vicente ferrer
nombre

Paliar los efectos de la Lomce, reforzar las ayudas a las familias y lograr el éxito escolar, prioridades del curso 2016/17

La consejera de Educación ha informado en el Parlamento del inicio del periodo lectivo en Andalucía, con más de 1,83 millones de alumnos matriculados

13 septiembre 2016

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha destacado en el Parlamento que amortiguar "en la medida de lo posible" el impacto de la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en Andalucía, mantener y reforzar los recursos educativos tanto en personal como en ayudas a las familias y la puesta en marcha de acciones innovadoras imprescindibles para alcanzar el éxito escolar son las prioridades del nuevo curso 2016/17 en el que están matriculados 1,83 millones de alumnos.

De la Calle ha explicado en el Pleno que, para paliar los efectos negativos de la Lomce, la Junta ha desarrollado una normativa autonómica, que ha contado con el consenso de todos los sectores educativos, para proporcionar al alumnado un currículo basado en competencias, una organización en ciclos en Primaria y la oportunidad de cursar materias que la ley excluye o reduce, como son Educación Artística, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos o Cultura y práctica digital.

Además, ha señalado que en Bachillerato se mantiene la asignatura de Tecnologías de la Información en los dos cursos y se incorpora como novedad Programación y Computación para 2º de Bachillerato.

Respecto a las reválidas, la consejera ha dicho que en Andalucía se hacen siguiendo la evaluación continua del alumnado, "para evitar que su futuro dependa de los resultados de una prueba aislada y, desde luego no se publicarán los rankings".

Refuerzo de los recursos educativos

Otra de las prioridades que ha resaltado la titular de Educación ha sido el mantenimiento y refuerzo de los recursos educativos. Así, ha subrayado que, a pesar de tener menos escolares en Infantil y Primaria, unos 11.000, por motivos demográficos, se mantiene la misma plantilla docente pública con 95.415 profesionales. En cuanto a los recursos para ofrecer al alumnado y a las familias, la consejera ha hecho hincapié en que este curso se han ofertado 98.000 plazas del primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) con financiación pública, 3.438 más que el curso pasado y, casi la totalidad del alumnado de escuelas infantiles tiene plaza bonificada por la Junta (9 de cada 10 escolares) y un 46% de las familias accederá a un puesto gratuito.

Además, Andalucía cuenta con el programa de gratuidad de libros de texto al que se ha destinado casi 90 millones de euros y del que se benefician 959.000 alumnos de enseñanzas obligatorias, transporte escolar gratuito que utilizarán más de 97.000 estudiantes y el sistema de becas "más ambicioso" del país. También crecen los servicios complementarios, 19 centros más ofrecerán aula matinal, 30 nuevos centros más autorizados para el comedor escolar y 8 para actividades extraescolares. En total, 2.345 centros educativos del sistema público ofrecerán a las familias uno o más de estos servicios que contarán con bonificaciones.

Igualmente, se vuelve a garantizar la atención a los estudiantes con problemas de salud, al alumnado de origen extranjero, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y a las escuelas rurales. En la misma línea de igualdad de oportunidades y equidad, Educación mantiene diferentes planes y programas como el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo de Andalucía (PROA), dirigido a estudiantes con dificultades o problemas de aprendizaje y que se imparte en horario no lectivo, y Planes de Compensación Educativa que se desarrollaran en 489 centros.

En materia de infraestructuras educativas, el Plan de Inversiones prevé 288 proyectos de construcción, reforma y ampliación de centros que beneficiarán a más de 106.700 alumnos. Además, la Consejería de Educación ha destinado a los colegios e institutos unas 3.000 toneladas de nuevo equipamiento para atender las necesidades de escolarización.

Medidas innovadoras para lograr el éxito escolar

En su intervención, la consejera ha avanzado que durante este curso se van a poner en marcha acciones innovadoras encaminadas a lograr el éxito educativo del todo el alumnado. Para ello se va a reforzar el trabajo por las 32 zonas educativas que existen en Andalucía, de tal manera que los centros educativos de una misma zona emprendan proyectos de mejora y alcancen antes mejores resultados. Serán los propios colegios e institutos quienes, de forma conjunta y coordinada, analicen sus prácticas y establezcan sus necesidades y prioridades.

Otra acción innovadora será la enseñanza de la lenguas con el inicio del Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas, que mejorará las competencias comunicativas del alumnado e incrementará el nivel acreditado y adquirido. A través de esta iniciativa, se implantará la segunda lengua extranjera en 3º y 5º de Educación Primaria. Además, la red de centros bilingües se amplía con 132 nuevos colegios e institutos, hasta alcanzar los 1.337. Más de 417.150 estudiantes recibirán formación en inglés, francés o alemán.

En la misma área de innovación, De la Calle ha señalado la puesta en marcha este curso del proyecto Escuelas Conectadas y del Convenio Red.es Junta-Administración central para extender la banda ancha ultrarrápida a los centros docentes, dentro de la Estrategia para el impulso de la Digitalización del Sistema Educativo. Este proyecto para Andalucía supone 62,5 millones de euros y beneficiará a más de 3.000 centros.

Transformación de la FP

Otra de las prioridades del curso 2016/17 será la transformación de la Formación Profesional para una mayor adaptación de la oferta de ciclos formativos a las necesidades de los distintos sectores productivos de la comunidad. En esta línea, destaca la implantación de cinco nuevos títulos en una oferta que estará integrada por 76.971 plazas de nuevo ingreso en 2.687 ciclos de los distintos niveles de FP. A ellas se suman las más de 38.000 de los módulos profesionales (presencial, semipresencial y a distancia).

De igual modo, se avanzará en la internacionalización de estas enseñanzas, la colaboración con las empresas y el impulso a la FP Dual, modelo que permite un aprendizaje unido al tejido productivo y una mejora de la actualización de las competencias del alumnado. En 2016/17 se desarrollarán 196 proyectos de este tipo de formación, 86 más que en el anterior, con la participación de más de 3.200 alumnos (más del doble) y la implicación de casi 1.500 empresas.

Finalmente, se ha referido al Plan de Éxito Educativo 2016-2020, que ya está pendiente de presentar al Consejo de Gobierno.