La Junta oferta este curso más de 98.000 plazas públicas y conveniadas, 3.438 más que el año anterior, y mantiene las bonificaciones a las familias
10 octubre 2016
El centro, que ha comenzado a funcionar este curso en la barriada de las Autonomías, una zona de expansión residencial de la localidad, ha sido construido sobre una superficie de 1.000 metros cuadrados. La escuela, de titularidad municipal, dispone de seis unidades para atender al alumnado del primer ciclo de Educación Infantil.
En el municipio sevillano de Osuna hay dos centros más que atienden a niños y niñas de 0 a 3 años, la Escuela Infantil Gabriela Mistral, cuya titularidad es de la Junta y cuenta con 154 puestos escolares, y el Centro de Educación Infantil Dados, con 78 puestos que también tiene convenio con la adminstración.
La Consejería de Educación oferta este año 98.003 plazas públicas o conveniadas en 1.610 escuelas en toda Andalucía y mantiene las bonificaciones a las familias en esta etapa educativa no obligatoria que escolariza al alumnado menor de 3 años. Así, este curso se ha ampliado la oferta en 3.438 plazas y 31 centros respecto al pasado año.
Este crecimiento se enmarca dentro del compromiso de crear 12.000 nuevos puestos escolares del primer ciclo de Infantil durante esta legislatura. Desde 2008/2009 Andalucía ha aumentado su oferta pública de estas enseñanzas en más de un 56%. El índice de cobertura se sitúa ya en el 40,25% de la población de cero a tres años y supera en siete puntos la tasa del 33% marcada por la Unión Europea como objetivo para 2020.
En concreto, en la provincia de Sevilla, la oferta es de 23.691 plazas, es decir más de 800 nuevos puestos escolares financiados con fondos públicos respecto al curso anterior, lo que supone un incremento del 4%. La red de escuelas infantiles de Sevilla cuenta con un total de 374 centros, de los que 39 son de titularidad autonómica, 101 municipales y 234 privados.
La Educación Infantil se considera en Andalucía como una etapa única de carácter educativo y no sólo asistencial, de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno. Con el fin de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, los centros que imparten el primer ciclo abren sus puertas en horario continuado de 7.30 a 20.00 horas, de lunes a viernes todos los días no festivos, hasta el mes de julio incluido.