vicente ferrer
nombre

Susana Díaz destaca el compromiso con la investigación y la innovación, con 857,8 millones de presupuesto en 2017

La presidenta subraya que "sin ciencia no hay futuro" y confía en alcanzar el 2% del PIB destinado a I+D en 2020, con el apoyo del sector privadoLa presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz con la investigación y la innovación, con unas partidas de 857,8 millones de euros en el Presupuesto autonómico para 2017. Según ha apuntado Díaz en la entrega de los IV Premios Manuel Losada Villasante a la Excelenci

08 noviembre 2016

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz con la investigación y la innovación, con unas partidas de 857,8 millones de euros en el Presupuesto autonómico para 2017.

Según ha apuntado Díaz en la entrega de los IV Premios Manuel Losada Villasante a la Excelencia en la Investigación, este compromiso va a tener continuidad en el tiempo porque "tenemos una responsabilidad con el futuro de Andalucía y para que haya competitividad, para que haya avance y para que haya futuro es necesaria la inversión en investigación, en innovación y desarrollo tecnológico".

"Sin ciencia no hay futuro", ha resumido la presidenta andaluza, que ha expresado el "compromiso nítido" de la Junta para que se cumpla el objetivo de destinar a investigación e innovación el 2% del PIB andaluz, tal y como fija el Plan Andaluz de I+D+i (PAIDI) para el horizonte 2020.

Ese objetivo, según Susana Díaz, va a permitir dar "el salto de calidad que esta tierra merece" y, para conseguirlo, ha apelado al esfuerzo no solo de la Administración, sino también del sector privado.

En efecto, ha incidido en que "cuando el PAIDI vaya a velocidad de crucero, los avances van a ser enormes y eso necesita de compromiso público y privado" con un fin principal: "generar empleo y que sea de calidad".

Susana Díaz ha recordado que la comunidad cuenta con diez universidades públicas, once parques tecnológicos, 30.000 investigadores y 2.200 grupos de investigación "con un potencial enorme" que se debe canalizar en un "nuevo modelo productivo".

De manera específica, en el sector agroalimentario, la presidenta ha señalado la importancia de la investigación a la hora de retener el valor añadido y de aumentar la calidad del empleo.

En cuanto a la investigación sanitaria, Díaz ha subrayado el carácter de "la ciencia como esperanza de vida de la gente" y ha considerado que "el sistema público de salud será sostenible siempre que apostemos por la investigación".

IV Premios Manuel Losada Villasante

Los IV Premios Manuel Losada Villasante, creados por Radio Sevilla con la colaboración del Ayuntamiento de Carmona y la Universidad de Sevilla, y el patrocinio de la Fundación Cajasol y del Foro Interalimentario, pretenden ensalzar la figura del primer científico andaluz que logró en 1995 el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

En esta edición, los galardonados han sido Pablo Huertas Sánchez, en la categoría de Excelencia en la Investigación; Manuel Pérez Ruiz, en la Excelencia en la Investigación en el Ámbito Agroalimentario, y Juan Ramón Sánchez Valencia, en la Excelencia en la Investigación a la Innovación.