La presidenta de la Junta reivindica una "financiación justa y adecuada" que cubra el "coste promedio" de la educación, la sanidad y la dependencia
08 febrero 2017
Díaz ha señalado en la sesión de control al Gobierno, celebrada en el Parlamento andaluz, que con estos datos la comunidad tiene "todo el derecho" de reclamar una "financiación justa y adecuada" para todas las comunidades autónomas, desde el planteamiento de reclamar "justicia", no solidaridad.
El debate sobre financiación autonómica, ha destacado, fue uno de los abordados en la pasada Conferencia de Presidentes autonómicos, donde "se habló de garantizar la igualdad en todos los territorios" y de la necesidad, para ello, de "una financiación justa y adecuada".
Susana Díaz ha valorado que la mayoría de los presidentes autonómicos hayan asumido el planteamiento andaluz de que la financiación debe garantizar la igualdad de los ciudadanos cubriendo el "coste promedio de los servicios públicos" en todos los territorios.
La presidenta de la Junta ha destacado que la financiación autonómica se compone de tres elementos: las transferencias del Estado a las autonomías, los impuestos propios y los impuestos cedidos.
En el caso de la financiación estatal, ha criticado que existe una diferencia de 922 euros por habitante entre la comunidad mejor financiada y la peor financiada y ha especificado que, en el caso de Andalucía, la comunidad tiene que aportar 2.000 millones para alcanzar la cobertura de los servicios públicos como la educación, la sanidad y la dependencia.
La propuesta de Andalucía de analizar la fiscalidad de las autonomías y tender hacia la armonización parte del hecho de que, en esta situación, "hay comunidades que están utilizando una sobrefinanciación para hacer dumping fiscal".
Susana Díaz, que ha rechazado los enfrentamientos entre territorios, ha considerado que el nuevo modelo de financiación debe "garantizar servicios públicos de calidad, que permitan converger a las regiones y que a todos nos vaya bien".
"Defendemos que cada ciudadano viva donde quiera, no en función de la situación tributaria", ha añadido Susana Díaz, que ha defendido que la comunidad ha "dado oxígeno a los trabajadores" con sus últimas rebajas fiscales, porque "la bajada de impuestos no está reñida con la justicia social y la igualdad".
En el caso del Impuesto de Sucesiones, Díaz ha aclarado que solo un 7% de los herederos tuvo que pagar en Andalucía el año pasado (19.000 del total de 260.000 herencias) y que ese porcentaje se redujo al 2% en el caso de los familiares directos.
Voz a las autonomías
La presidenta ha valorado que la Conferencia de Presidentes ha "dado voz" a las comunidades autónomas y que, tras más de cuatro años sin celebrarse, las autonomías han conseguido que sea "un instrumento normal", que se reúna cada año y que haga balances del cumplimiento de sus acuerdos.
Díaz ha destacado los once acuerdos alcanzados en la última reunión de este órgano, entre ellos, además de la financiación, la mejora de las políticas de empleo y en concreto del fondo de garantía juvenil o la unidad de mercado.