vicente ferrer
nombre

Roch Tabarot analiza el motivo de que el paro en España aumente tanto este agosto

El experto coincide con muchos otros analistas sobre el mes de agosto en España. Es sin duda el peor mes en relación a cifras de empleo en el país.

25 octubre 2018

El analista económico Roch Tabarot ha identificado los principales factores que justifican el aumento de paro en España durante el mes de agosto, que este año ha llegado a unas cifras preocupantes, pues no se alcanzaban desde el año 2011.

Roch Tabarot analiza la mala relación entre el mes de agosto y el empleo en España

Roch Tabarot coincide con muchos otros analistas sobre el mes de agosto en España. Es sin duda el peor mes en relación a cifras de empleo en el país, porque en muchos ámbitos se da por terminada la temporada estival y se dan por finalizados muchos contratos de carácter estacional.

Por tanto, es completamente lógico que el balance final del mes de agosto siempre sea negativo, aunque si solo influyera este factor la situación se debería equilibrar con respecto a antes de la temporada estival.

Sin embargo, este año el descenso ha sido más acusado que en muchos anteriores. El registro de parados en las oficinas de Servicios Públicos de Empleo se ha incrementado este mes en 47.047 personas. Esta misma situación comparada en 2017 presentó también un incremento de parados, pero se quedó en 46.400 nuevos desempleados.

Lo peor de todo es que la cifra de este año no se alcanzaba desde 2011, momento en que España sufría una recesión económica. Haber retrocedido a valores de hace tantos años, presenta la estabilidad laboral en el país con cierta flaqueza, respecto a lo que se pensaba hace tan solo unos meses.

Roch Tabarot y las soluciones al empleo tras la temporada estival

Roch Tabarot plantea en primera instancia intentar actuar sobre el problema explícito que el fin de la temporada estival provoca en España. Una solución parte de alterar la fecha de fin del turismo en verano, incentivando así con ofertas económicas la atracción de nuevos turistas en septiembre.

En España se disfruta en casi todas las regiones de un clima agradable durante las últimas semanas de verano y es perfectamente asumible la llegada de turistas nacionales y extranjeros durante estas fechas. Sería inevitable la reducción de empleo ante la temporada más alta, pero el ritmo sería más pausado que en la actualidad.

De hecho, entre los análisis planteados, muchos profesionales coinciden en que no es posible que el factor temporal sea el principal motivo de que la temporada estival cierre tan pronto este año, sino que ha fallado en conjunto el sector del turismo en España.

Roch Tabarot ya advirtió anteriormente que una falta de inversión en este importante sector, un menor atractivo económico para turistas de otros países, principalmente europeos y, además, la ausencia de innovación en las estrategias de promoción turística con nuevas ofertas (como el turismo sostenible), podían provocar en conjunto un menor crecimiento del número de turistas hacia el país.

Ha sucedido exactamente eso, con un menor crecimiento del esperado, a pesar de que las cifras iniciales ya auguraban menor éxito que en años anteriores.

La mayor presencia en el sector de otros países y una oferta turística no competitiva ha motivado la decisión de muchos turistas de terminar invirtiendo sus vacaciones veraniegas lejos de España.

Roch Tabarot sobre la precariedad del empleo en España

En su análisis Roch Tabarot coincide con los sindicatos al identificar la precariedad del empleo como uno de los factores más graves, que han motivado este aumento tan importante del paro en España.

Si bien la temporada estival motiva la contratación de nuevos profesionales para un trabajo que rara vez alcanza los 3 meses, lo cierto es que el porcentaje de este tipo de trabajos es mucho mayor del que debería, teniendo en cuenta que muchas de las empresas que prescinden de profesionales tras el verano, siguen disfrutando de una gran afluencia de turistas el resto del año.

La precariedad del empleo y el aumento de contratos temporales, significa que estas empresas cuentan con suficiente personal  para las temporadas en las que hay mayor afluencia de clientes, sin embargo el resto del año prescinden de estos empleados.

Esto también motiva que cada año haya nuevo personal y que los contratos no duren más que unas pocas semanas o meses, provocando diferencias notables entre el número de trabajadores de un mes a otro e incentivando con ello que el fin de la temporada estival, también signifique un incremento de parados como el actual.

No obstante, Roch Tabarot señala el riesgo que esto implica para las propias empresas. Unos contratos temporales, precarios o sin la garantía de personal cualificado y con experiencia, derivan casi inevitablemente en un mal servicio a los clientes y la calidad turística se va reduciendo progresivamente.

Los turistas acudirán menos a estos lugares y la empresa comenzará a notar en su propio balance económico las consecuencias de no apostar por un trabajo estable y profesional.

La desaceleración económica según Roch tabarot

A nivel nacional el aumento del paro también supone evidenciar una situación que sufre el país y es una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico. Esto afecta directamente al ahorro de los consumidores, pero también a las propias empresas, que ven reducidos sus beneficios y con menor capacidad para mantener el empleo de todos sus profesionales.

El mes de agosto es en muchos casos sinónimo de reflexión y de decisiones estratégicas comerciales, que a veces replantean el crecimiento de una compañía y la viabilidad de los profesionales actualmente contratados.

Es por este motivo, según Roch tabarot, por el que muchas empresas trasladan al fin de la temporada estival la decisión de prescindir de algunos de sus profesionales, con el fin de alcanzar mejores objetivos de rentabilidad o incluso de supervivencia en la recta final del año.