Se han rubricado sendos convenios de colaboración con las asociaciones ´Esto es Jauja´y ´La Soledad´
03 enero 2017
La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Consumo y Participación Ciudadana, ha rubricado un convenio de colaboración con la asociación ´Esto es Jauja´ -para la celebración del III Certamen de Villancicos Flamencos- y con ´La Soledad´ - para la Semana Cultural 2016- por valor de 4.500 euros y con la intención de “desarrollar y promover la democracia participativa”.
Así lo ha destacado el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien además ha explicado que “se pretende crear, garantizar y consolidar espacios públicos de integración, participación y gestión asociada entre las distintas administraciones y las distintas organizaciones presentes en la sociedad civil”.
Ruiz ha explicado que “desde la Diputación de Córdoba apostamos por la Participación Ciudadana con la intención de mejorar los lazos que unen a los poderes públicos con la sociedad civil, contribuyendo a que la ciudadanía vaya adquiriendo mayores cuotas de responsabilidad y protagonismo en la toma de decisiones públicas y mejorando con ello la calidad de vida de los ciudadanos, siendo ese nuestro principal objetivo”.
Además, el presidente ha apostillado que “una sociedad civil donde existe una amplia y fuerte participación de los ciudadanos constituye un modelo de democracia avanzada, donde los colectivos sociales y las distintas organizaciones no sólo están presentes, sino que, y de manera fundamental, contribuyen de forma decisiva a la transformación y a la democratización de la sociedad, porque son precisamente ellos, los colectivos y las organizaciones las que conforman la sociedad, y porque ellos son los que hacen sociedad”.
En este marco y dada la importancia de la Participación Ciudadana para la sociedad, el máximo representante de la institución provincial ha recordado que “ésta constituye y conforma uno de los pilares fundamentales del Plan Impulso, correspondiente a la Córdoba Participativa, ya que las Administraciones Públicas deben promover todas las acciones necesarias y cumplir con la obligación de responder a las verdaderas necesidades sociales, el establecer los recursos necesarios y ponerlos a disposición de los ciudadanos”.
Según Antonio Ruiz “esto implica no sólo el tener presente a los grandes colectivos y asociaciones, sino que también, debemos, potenciar a las minorías y a los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad, así como, debemos convertirnos en esa herramienta que facilite la participación de los grupos más vulnerables que tradicionalmente han sido excluidos en los procesos de toma de decisiones”.