Las principales plataformas de pagos por internet son totalmente seguras e incluso el propio propietario de la página web, en la mayoría de los casos no dispone de tus datos por lo que aún queriendo hacer el mal con ellos, no sería posible.
10 febrero 2017 | Publicado : 10:12 (10/02/2017) | Actualizado: 17:34 (12/02/2017)
Así de simple, tres de cada cinco personas que utilizan internet han realizado una compra en la red de ropa, bien por ellos mismos o a través de algún allegado. El caso es que esta cifra no hace más que aumentar y con el crecimiento de la población más joven, estos números terminarán rozando el 100% casi con total seguridad.
El principal motivo por el que aún no ha calado el comprar ropa online con igual profundidad que en otros países de la eurozona, es la desconfianza que aún tenemos en las formas de pago y el tratamiento que harán con los datos.
El caso, es que las principales plataformas de pagos por internet son totalmente seguras e incluso el propio propietario de la página web, en la mayoría de los casos no dispone de tus datos por lo que aún queriendo hacer el mal con ellos, no sería posible.
Para que puedas realizar tus compras de una forma totalmente segura y conocer los principales métodos de pago que utilizamos millones de personas que ya compramos por internet, estas son algunas de ellas:
Transferencia bancaria: estamos a la cola de la digitalización y eso se traduce en que en nuestro país aún creemos que la mejor opción es pagar por transferencia bancaria.
El caso, es que ninguna tienda te enviará su producto sin antes recibir el pago y como trabajes con diferente banco, le tardará en reflejarse tu ingreso dos días como mínimo, recibiendo tu pedido mucho más tarde.
Aunque es un método seguro siempre y cuando tengamos constancia de la legalidad del negocio donde realizamos la compra, para mayor confianza, es mejor depositar el dinero en ventanilla, de modo que no salga nuestro número de cuenta como emisor.
Paypal: se trata de un monedero virtual el cual actúa de intermediario entre el negocio y el comprador, que permite resolver diferentes disputas que puedan suceder como no recibir el pedido, no encontrarse con el mismo producto solicitado o que el mismo haya llegado en malas condiciones.
Este tipo de pago está disponible en la práctica totalidad de los negocios online, por lo que disponer de una cuenta nos ahorra andar a escribir los datos de nuestro banco o tarjeta, ya que solo hace falta añadirlos una vez en el perfil de Paypal.
TPV: estas iniciales hacen referencia a Terminal de Punto de Venta. Un tpv es la pasarela ofrecida para realizar pagos por tarjetas por bancos de nuestro país.
Cuando acudes a un negocio y pasas tu tarjeta, ese terminal se conoce como TPV. Se trata de un método muy seguro ya que en el lugar donde pagas, no reflejarán los datos de tu tarjeta como el pin o la clave, ya que la transacción se hace encriptada, sólo conociéndolos el propio emisor del TPV, es este caso, el banco con el que trabaje la tienda online.
Como puedes ver, todos son seguros pero cada uno tiene sus inconvenientes o ventajas y es que mientras el pago por transferencia nos ralentiza el proceso de entrega, el de paypal nos da mayor comodidad ahorrando cubrir datos y el tpv nos permite disponer de transacciones totalmente cifradas incluso para el negocio donde hemos realizado la compra.