La firma Women´s Wear Daily edita anualmente un informe de las mayores compañías del mundo en base a sus ingresos.
30 junio 2017
Con respecto a las firmas que lo lideran, el gigante francés L´Oréal genera casi el 15% de las ventas totales realizadas por todos los fabricantes de cosméticos con una facturación de 30.000 millones de dolares, unos 9.000 millones más que el segundo clasificado Unilever, quien también ganó sustancialmente al número tres, Procter & Gamble.
Ya en cuarto lugar se encuentra la firma, Estée Lauder que superó la marca de los ingresos 10.000 millones de dolares por primera vez, según apunta más de un blog de belleza en sus contenidos.
La clasificación de los últimos años se ha visto fuertemente modificada por factores novedosos como ha sido el caso de la llegada de Allergan, la empresa farmacéutica conocida por ser la fabricante de Botox, que se fortaleció con la adquisición en diciembre 2012 de SkinMedica.
Hay que destacar, que la decisión se produjo en un año en el que muchas compañías de belleza están llevando a cabo de manera más agresiva de productos dermatológicos; como Dove de Unilever, y Elizabeth Arden. El estudio también destaca que en apenas unos años la firma Burberry ha alcanzado el punto 91.
Economía mundial
El informe también pone de manifiesto que las tasas de crecimiento fueron, a menudo, más altas en moneda local de cada casa matriz que en dólares. Quiere decir que el consumo interno más fuerte impulsaron las ganancias de muchas empresas estadounidenses.
De este modo y en términos macroeconómicos, las firmas que comercian en yenes tendían a bajar varios escalones este año debido a cambio de divisas frente al dólar, aunque las empresas japonesas en general señalaron haber mejorado la confianza del consumidor de la zona.
La clasificación de este año está salpicada de nuevos jugadores, también, incluyendo Allergan, la empresa farmacéutica conocida por ser la fabricante de Botox, que se fortaleció con la adquisición en diciembre 2012 de SkinMedica.
La decisión se produjo en un año en el que muchas compañías de belleza están llevando a cabo de manera más agresiva de productos dermatológicos; como Dove de Unilever, y Elizabeth Arden.
Otro recién llegado a la clasificación es Burberry, que en menos de un año capturó el punto 91.
Las tasas de crecimiento fueron, a menudo, más altas en moneda local de cada casa matriz que en dólares. Quiere decir que el consumo interno más fuerte impulsaron las ganancias de muchas empresas estadounidenses. Los que comercian en yenes tendían a bajar varios escalones este año debido a cambio de divisas frente al dólar, aunque las empresas japonesas en general señalaron haber mejorado la confianza del consumidor interno.