vicente ferrer
nombre

Instagram, la aplicación que en siete años se ha convertido en el gigante de la red

Descargar Instagram es un proceso bastante sencillo, y si aún no lo has hecho, te recomendamos que lo hagas y empieces a disfrutar de este gigante que no deja de potencia su plataforma.

16 julio 2017

Instagram se ha vuelto tan popular que ha cambiado la forma en que miramos las redes sociales. Las personas aman las imágenes, y por eso esta plataforma ha tenido un éxito cada vez mayor. Con sus posibilidades de transmitir video, además, y de contar historias, se ha convertido en el elegido de muchas empresas para promocionar sus productos.

La app de Instagram está disponible para ser descargarda, en modo gratuito, desde Google Play o desde la App Store, dependiendo de tu teléfono móvil (si esa Android o iPhone), pero también puedes bajarlo desde las principales tiendas de aplicaciones móviles como la Windows Phone Store.


Descargar Instagram es un proceso bastante sencillo, y si aún no lo has hecho, te  recomendamos que lo hagas y empieces a disfrutar de este gigante que no deja de potencia su plataforma introduciendo cada día nuevos efectos, filtros y recursos para que todos los usuarios puedan crear fotografías espectaculares.


¿Cuáles son las características que lo han convertido en el líder de los social media? Pues para comenzar, la aplicación que inventaron en Octubre de 2010 Kevin Systrom y Mike Krieger, en su corta andadura (porque aunque no lo parezca, la aplicación no tiene aún 7 años) ha desarrollado una enorme cantidad de funcionalidades que permiten compartir todo tipo de imágenes y vídeos, creados y editados por nosotros mismos, y que además podemos compartir por otras redes sociales como Facebook, Tumblr, Flickr o Twitter.

La introducción de los hashtag fue un paso adelante, ya que muchos usuarios habituados a Twitter sintieron que se expandían sus horizontes. El hashtag permite encontrar más fácilmente a determinados contenidos, y a su vez, promocionarlos de manera más fácil, contemplando una llegada a mayor cantidad de usuarios interesados en un determinado tema.


Algo que fascinó a los usuarios desde el primer momento fue la posibilidad de utilizar todo tipo de efectos para las fotografías. Los filtros fueron espectaculares desde el inicio, agregando en forma permanente nuevas resoluciones, marcos, bordes y todas las opciones de edición.


Está claro que Instagram creció exponencialmente desde que Facebook lo compró en el año 2012. Desde ese momento no ha parado de crecer en cantidad de usuarios, que ya son más de 300 millones.


Recordemos que la aplicación nos permite usar fotos y vídeo que ya tengamos hechos o hacerlos directamente, editarlos y personalizarlos con el uso de los filtros, para decidir luego cómo y dónde compartirlos. A diferencia de Twitter, podemos acompañar la imagen o el vídeo con una explicación extensa, que suele tener particular éxito cuando es contada como una historia, y además, con hashtags, lo que te permite conectar con personas y poder seguir a usuarios que compartan intereses y gustos.


Tanto los vídeos como las fotos pueden ser editados y mejorados, además, con una serie de herramientas disponibles de forma gratuita y también de pago, que sirven para potenciar las virtudes de Instagram. Entre ellas, las más usadas son Carousel, para Mac, que ofrece una transmisión en vivo de Instagram en el Mac, e Iconosquare.com, que brinda útiles estadísticas como  el número de seguidores, likes y comentarios.

Otro punto interesante es que podemos compartir las fotos y vídeos en forma masiva y abierta, con todo el mundo, o directamente a nuestros contactos o amigos. Y qué decir de los geotags para la localización. Una maravilla.


Bajar Instagram en nuestro smartphone es muy sencillo. Puedes descargar la aplicación, al igual que muchas otras, directamente desde la página de idescargar.com. La instalación se realiza en pocos minutos y en unos simples pasos, que te resumimos a continuación. Necesitarás por supuesto que tu móvil o tableta sea compatible con la última versión de Instagram. También te hará falta tener activa una cuenta en Google Play Store y por supuesto, una conexión a Internet, Wi-Fi o 3G/4G.


Una vez que has accedido a la Play Store desde un dispositivo Android, en la parte superior derecha de la pantalla está el buscador en el que debes escribir Instagram. A continuación se muestra el resultado de la búsqueda, y de todas, el primero es el que coincide con la app oficial, y ahí es donde se hace clic. Pulsamos instalar y confirmamos, y el proceso comienza.
Los mismos pasos son los que debe seguir si vas a descargar la aplicación en tu tableta.


En el caso de iPhone y iPad, la instalación es similar: luego de introducir el nombre de “Instagram” y al ver como primer resultado de la búsqueda la aplicación oficial, se hace clic en el botón “Obtener” e inmediatamente comienza la descarga.


Te dejamos una curiosidad: ¿sabías que el formato “cuadrado” de las imágenes de Instagram son un homenaje a la Kodak Instamatic y la Polaroid?