vicente ferrer
nombre

Los 3 datos que demuestran que el mercado eólico europeo está en auge

FTI Research ha hecho públicos los resultados de la tercera edición de su estudio sobre el sector eólico en el mundo analizando el periodo que se extenderá de 2017 hasta 2026.

17 julio 2017

Hace unas semanas el FTI Research actualizó el informe de situación del mercado eólico en Europa con la tercera edición de su estudio que trata y analiza la evolución de la energía renovable eólica. Como una de las energías renovables más importantes del continente, el estudio ha revelado que se encuentra en pleno desarrollo, y prevé para Europa en el periodo de 2017 a 2026 devenir un motor de crecimiento capital en el mundo. Efectivamente, Europa se ha consolidado como un eje central de las energías renovables gracias a las iniciativas de ciertos países tales como Alemania y Francia. El estudio saca a la luz tres datos que demuestran que el mercado eólico está en plena expansión y que debemos velar por éste.



Una mejora de la capacidad de los parques eólicos


Si algo puede demostrar la expansión de un sector, es el aumento de su capacidad y su potencia. Resulta que el estudio afirma que en los próximos 11 años la capacidad de las nuevas instalaciones crecerá de 136 600 Megawatts, alcanzando los 297 000 MW en 2026. Estas cifras son cuanto menos esperanzadoras para un sector enérgico que por largos años ha estado en el olvido en países como España. Aún nos mantenemos reticentes a confiar en las energías renovables; no obstante, la toma de conciencia por parte de nuestro Gobierno estos últimos años hace que el país se sitúe entre los que más van a dar crecimiento a la energía eolica durante los próximos años, siendo zonas como las de Tarragona las que más favorecen dicho crecimiento. (El parque eólico Fatarella, el Coll de la Garganta y Torre de Madrina son algunos de los ejemplos más notorios).



Europa se afianza como el segundo motor del mundo en energía eólica


Mientras que Asia sigue ostentando el primer puesto con el 52,4% del desarrollo de nuevas capacidades de producción eólica, nuestro continente ha pasado a obtener el 22,1% en las predicciones de FTI Research para el 2026. Ello se une al hecho de que la tasa de crecimiento media anual de los parques europeos está en un 0,5%, siendo Francia el país que más va a aportar a dicho crecimiento. Otros países como Reino Unido, sin embargo, impiden que la tasa aumente debido a su falta de evolución, al menos de 2017 a 2021; se espera que tras ese periodo el Gobierno británico dé un giro a la situación por la salida de la energía eólica terrestre de la política iniciativa de éste. Alemania, por su parte, pasará a ocupar el tercer puesto de productores mundiales de energías renovables entre 2017 y 2026 tras aumentar su capacidad hasta 40 755 MW. A escala europea, Francia ocupará el segundo puesto con 20 065 MW.



Un sector que ofrece cada vez más puestos de empleo


Quizá uno de los puntos que más gustará al lector; la Irena (Agencia Internacional de Energías Renovables) ha revelado que las energías renovables dieron empleo a 9,8 millones de personas en el mundo en 2016, una cifra más alta comparada al año precedente. Excluyendo la hidroelectricidad, los puestos de empleo en el sector de las energías renovables han aumentado de un 2,8% en 2016, siendo Alemania el país europeo con el mayor crecimiento. El 62% de los empleos estarían situados en Asia, con el desarrollo de dichas energías en China, India y Japón. Por otro lado, el sector que más ha crecido es el fotovoltaico, el cual ha aumentado de un 12%, dando trabajo a 3,1 millones de personas en 2016.


Mientras que en 2012 habían 7,1 millones de empleos en dicho campo, a finales de 2016 habían 9,8. El aumento pone de relieve que el planeta está comenzando a tomar un rumbo de cambio favorable a su cuidado, y según FTI Research, en 2026 esa cifra será mucho más elevada.



Estos tres datos arrojan algo de esperanza a la situación del mercado energético europeo, e incluso podríamos decir que mundial. Aún quedan muchos avances por ver; no obstante, podríamos estar ante la energía del futuro. Ahora solo queda dar ánimos a nuestro país para que tome nota de los avances de nuestros vecinos los franceses y los alemanes. No es ninguna coincidencia que los países con el PIB más elevado sean los que más fomenten el uso de energías renovables. Francia es el sexto país más rico del mundo, y Alemania el cuarto.