vicente ferrer
nombre
  • Noticia comentada

Preguntas frecuentes sobre el diafragma anticonceptivo

Se trata de un método poco conocido, una copa de silicona que, colocada correctamente en la entrada del cuello uterino, impide la entrada de esperma en el útero y evita un que una mujer se quede embarazada.

03 agosto 2017

El Atlas de la Anticoncepción en Europa es un estudio desarrollado por el Foro Parlamentario Europeo sobre Población y Desarrollo (EPF), que muestra que los españoles no están muy bien informados en lo que se refiere al tipo de anticonceptivos existentes, después de todo, se encuentra a la cola de los países europeos del estudio, junto Rumanía, Serbia o Croacia. Por ello es importante dar a conocer y brindar información de muchos de estos métodos que pueden satisfacer las necesidades de muchas mujeres.

Este es el caso del diafragma anticonceptivo, un producto cada vez más demandado que ofrecen multitud de compañías como Martimedic, profesionales especializados en la salud y la higiene femeninas. Tienen una variada gama de diafragmas anticonceptivos con diversos packs pensados para las necesidades de cada usuaria. Sin embargo, hay que saber algunas cosas sobre este tipo de protección.

¿Qué es el diafragma anticonceptivo?

Una copa flexible y poco profunda que se coloca dentro de la vagina. Cubre el cuello uterino durante las relaciones sexuales para evitar embarazos. Se trata de una barrera que impide que el esperma se una a un óvulo. Para mejorar su efecto debe usarse con un espermicida, que son un tipo de cremas que destruyen el esperma.

¿Cómo de seguro es este método?

Si se emplea de forma correcta antes de tener cada relación sexual, el diafragma tiene una efectividad del 94%. No obstante, la cifra real bajaría al 88% debido a posibles errores humanos en su uso. Sin embargo, el diafragma anticonceptivo es, junto al implante DIU, los dos métodos más seguros y efectivos.

¿El diafragma protege contra las enfermedades de transmisión sexual?

No, no protege contra ellas. Para ello los condones siempre serán la opción ideal.

¿Cómo se usa o se introduce el diafragma?

Es tan sencillo como separar con una mano los labios de la vulva y, con la otra, apretar el aro del diafragma para doblarlo por la mitad (una vez que se ha vertido en su interior el espermicida). Se empuja dentro de la vagina tan profundamente como se pueda con la cúpula hacia abajo. Una vez encajado hay que asegurarse de que el cuello uterino esté cubierto. Y listo.

¿Cuáles son sus desventajas?

En primer lugar, que debe usarse siempre antes de cada encuentro sexual, debe colocarse sin exceder dos horas antes del acto; una vez finalizado el momento, debe dejarse en el interior de la vagina al menos seis horas pero no más de 24 horas. Otro inconveniente es que al principio puede ser complicado usarlo, ya que requiere práctica para su correcta colocación. Además, el espermicida puede provocar efectos secundarios como irritación, excepto aquellos espermicidas que no contienen el agente Nonoxinol-9, y un factor muy importante a tener en cuenta antes de comprar este producto es que es necesario saber qué tamaño es el ideal en el caso de utilizar diafragmas por tallas, si se utilizan los diafragmas de talla única (usables por el 90% de las mujeres), como el diafragma Caya, solo hay que tener en cuenta que no está recomendado para mujeres que utilizan un diafragma convencional menor de 60 mm o mayor de 85 mm.