Vamos a ver 3 ejemplos de empresas FinTech, cada una especializada en un ámbito y con servicios perfilados para ofrecer lo mejor en cada campo.
18 agosto 2017
El concepto FinTech es un término que viene directamente del inglés, siendo el resultado de las palabras Finance & Technology. Como ya nos podemos imaginar, está pensado para clasificar a aquellas empresas especializadas en servicios de índole financiero que emplean lo último en cuanto a tecnología se refiere para ofrecernos todo tipo de productos y de servicios financieros para cubrir diferentes necesidades.
Las empresas FinTech surgen de las necesidades de los consumidores que años atrás estaban quedando desatendidas por la banca tradicional. Los expertos aseguran que las compañías Fintech están cambiando por completo el sector de las finanzas tal y como lo conocíamos, tanto a nivel de particulares como a nivel empresarial. Algunos estudios calculan que este sector crecerá de manera considerable en los próximos 3 años, logrando que las cifras de millones que se manejan hoy en día se acaben convirtiendo en miles de millones.
Como comentábamos anteriormente, la principal razón del crecimiento de estas empresas es el descontento de los clientes con la banca tradicional, sobre todo desde el momento en el que se desató la crisis económica. Y es que muchos bancos, en lugar de ayudar y cuidar a sus clientes dejaron de financiar tanto a particulares como a empresas y, tras varios sucesos en los que el ciudadano de a pie se vería perjudicado, se perdió la confianza en gran parte de estas entidades. Aprovechando la revolución tecnológica y la necesidad de gestión del ámbito financiero y de financiación en muchos hogares españoles, surgen nuevas empresas que se proponen como objetivo satisfacer las necesidades reales de sus clientes y evolucionar de la mano de la tecnología. Son las empresas FinTech; compañías que no tienen miedo a los cambios y que se adaptan fácilmente a la rápida transformación del mundo en el que vivimos.
Sin más preámbulos, vamos a ver 3 ejemplos de empresas FinTech, cada una especializada en un ámbito y con servicios perfilados para ofrecer lo mejor en cada campo.
3 Ejemplos de empresas FinTech que deberías conocer
MoneyMan - créditos rápidos
La empresa MoneyMan se especializa en el ámbito de los créditos rápidos, para cubrir las necesidades financieras en momentos puntuales y situaciones imprevistas.
La entidad nos garantiza que seremos capaces de conseguir una cantidad de hasta 400, 900 o 1200 € (dependiendo del nivel en el que se encuentre el usuario) en un corto plazo de tiempo, sin papeleos y con requisitos mínimo.
Todos los trámites (que son muy rápidos y sencillos) se llevan a cabo online. Desde la página de inicio de su sitio web podremos cambiar algunas variables del crédito, teniendo siempre claro cuánto tenemos que pagar, en cuanto tiempo, a cuánto ascienden los intereses y los impuestos que se aplican en los mismos.
Tilt - pagos móviles
Tilt ha sido comprada recientemente por Airbnb debido a su creciente éxito. Seguro que ya conoces la entidad porque supone el principal competidor de PayPal: se trata de una startup que se especializa en los pagos móviles lo que ayuda al usuario a que pueda realizar transacciones de todo tipo para la compra de productos y servicios, pero sin tener que poner en riesgo sus datos personales.
N26 - banca digital
Considerado como un banco digital low cost, N26 es una entidad que está rompiendo con lo establecido, avanzando a gran rapidez por el territorio europeo, incluso hasta en España.
Nos da la posibilidad de abrir una cuenta en tan solo 8 minutos, sin necesidad de someternos a tanto papeleo como habitualmente estamos acostumbrados. Tendremos tarjeta de débito MasterCard completamente gratis y una app para gestionar nuestras cuentas, todo desde el móvil.
Esto son solo 3 ejemplos de empresas clave que están cambiando nuestras vidas mucho más de lo que nos creemos; empresas que apuestan por los consumidores y cambian de forma constante para adaptarse a la nueva era tecnológica y a las necesidades que esta genera en los consumidores.