vicente ferrer
nombre

Entre asesorías y abogados en el Corredor del Henares

Despachos y asesorías, pioneras en la zona, fueron apareciendo en el Corredor del Henares a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado.

05 febrero 2018

El Corredor del Henares, situado en la zona este del área metropolitana de Madrid, está compuesto por municipios industrializados como; Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón y Alcalá de Henares, además del municipio de Azuqueca de Henares, vecino de Guadalajara y la propia provincia alcarreña. Esta área, es considera de alta importancia a nivel económico, producto del gran núcleo que forma tanto a nivel industrial como empresarial. En este núcleo, se encuentran domiciliadas numerosas empresas, repartidas entre los distintos polígonos industriales y empresariales que albergan estas localidades. Este hecho ha provocado la aparición de distintas asesorías, así como la presencia de numerosos abogados a lo largo del Corredor del Henares, para poder atender la alta demanda existente, entre el gran número de empresas y negocios que abundan en la zona.

Asesorías pioneras de la zona durante la década de los ochenta

Estas asesorías, pioneras en la zona, fueron apareciendo en el Corredor del Henares a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado, prácticamente al mismo tiempo que surgían nuevos polígonos industriales y con ellos a su vez, nuevas empresas. La principal función que llevaron a cabo estas asesorías, en estos sus primeros inicios, fue la captación de clientes, ofreciendo sus servicios a nivel fiscal, laboral y contable. Gracias a la calidad de estos servicios, de una forma innovadora, no solo consiguieron captar estos clientes, sino mantenerlos y aumentar el número de ellos, forzando la aparición de nuevas asesorías, capaces de satisfacer la creciente demanda. Debido a que el  número de profesionales  existentes en la zona, aún no era excesivamente alto, era fácil asociar el tipo de actividad que se ejercía con la localidad donde se hallaba, por ejemplo:  Asesoría San Fernando de Henares,  era una simbiosis muy utilizada y a su vez reconocida en todo el Corredor del Henares.

La nueva tecnología presente en sus métodos de trabajo

Entre los servicios que suelen desempeñar estas Asesorías a día de hoy, podemos destacar, un tipo de servicio integral. Esta clase de servicio, aporta al cliente o empresa interesada la posibilidad de tener bajo control las diferentes parcelas que abarcan la dirección de una empresa a todos los niveles: contable, fiscal, laboral, jurídico o en el área de recursos humanos; altas, bajas, nóminas y todo lo vinculado a este departamento. La nueva tecnología como: la presentación telemática de todo tipo de documentación relacionada entre la empresa y las administraciones públicas, internet o el sistema red, se hallan presentes entre los métodos de trabajo que desarrollan estas asesorías.

El papel de los abogados en el Corredor del Henares

La figura del abogado laboralista, también se hizo presente en el Corredor del Henares a mediados de la década de los ochenta, provocado por la aparición de nuevos polígonos industriales y empresariales. Como en el caso anterior de las asesorías, los abogados también se vieron favorecidos por el crecimiento industrial y laboral en la zona,  coincidiendo además con la desaparición del régimen autoritario y la recién estrenada constitución, hechos que favorecieron notablemente a que emergiesen entre la sociedad numerosos abogados laboralistas, sin riesgos ya, de ser perseguidos o detenidos e incluso asesinados, como en el caso de los Abogados Laboralistas de Atocha. En estos principios al igual que ocurría con las asesorías, también era fácil asociar la actividad de la abogacía, con la localidad donde se hallaba situado el despacho, sirva como ejemplo: Abogado Alcalá de Henares.

Acosos, despidos improcedentes, falta de vacaciones…

La presencia de estos letrados en el ámbito laboral, favorece al trabajador de forma, que pueda estar asesorado y representado legalmente en todo momento, ante las posibles injusticias o abusos, por parte de empresarios o como se conoce en el mundo sindical, la patronal. Entre los casos más predominantes, suelen estar presente distintas situaciones en las que el trabajador sale claramente perjudicado, como: acosos, despidos improcedentes, falta de vacaciones o no remuneradas.