Los nuevos escritores tienen ante sí un gran reto y es lograr que otros lean sus creaciones, te damos algunos consejos.
02 noviembre 2018
La escritura está experimentando un nuevo renacer en estos tiempos de avances tecnológicos, algo que resulta muy paradójico, ya que a pesar del dominio de la automatización en una sociedad acelerada, a diario surgen nuevos escritores con gran talento que buscan impactar positivamente en las vidas de los demás, gracias al don de su pluma.
Los nuevos escritores tienen ante sí un gran reto y es lograr que otros lean sus creaciones. Esta tarea no es nada fácil debido a que muchas casas editoriales son muy exclusivas, ya tienen a sus escritores “renombrados” cuyas obras generan mucho dinero, incluso tienen esquemas de selección de nuevos escritores con exigencias casi insalvables.
Precisamente dos de las mayores frustraciones que tienen los escritores noveles son que nadie se interese por publicar sus libros y que pocas personas se interesen en ellos.
Con respecto al primer punto, es una de las situaciones más comunes que atraviesan los escritores nuevos. Bastantes historias hay sobre afamados escritores que fueron rechazados antes de ser famosos, entre ellos la reconocida autora de la saga “Harry Potter”, J.K. Rowling, además de Agatha Christie, Stephen King y George Orwell, entre otros.
Afortunadamente siempre hubo quien confiara en ellos y el resto de la historia ya es conocida por todos.
En cuanto a la literatura infantil y juvenil, actualmente hay muchos escritores que se dedican a escribir maravillosos cuentos con mensajes muy positivos para niños y adolescentes. Incluso, los cuentos basados en personajes fantasiosos pueden tener lecciones que servirán para educar la inteligencia emocional de los niños.
Lamentablemente no hay muchas editoriales especializadas en libros infantiles, muchas otras desconfían o imponen muchas reglas a los escritores noveles, pero por fortuna hay casas que se especializan en literatura infantil española.
Esta abre sus puertas a tantos escritores que recién comienzan en este mágico mundo de las letras, como es el caso de la EDITORIAL INFANTIL Y JUVENIL BABIDI-BÚ, siendo hoy en día la editorial infantil española mejor posicionada en Google y posee la máxima calificación (5 de 5) en las reseñas dejadas por sus visitantes.
Hay fascinantes historias de nuevos escritores que han tenido la oportunidad de que sus óperas primas fueron publicadas en esta editorial infantil, como es el caso de Lucía Rodrigo Vicente, una niña “youtuber” de apenas siete años de edad de Badía del Valles (Cataluña), que publicó este año su primer cuento “La Fantasía” a través de Babidi-Bú.
La obra se trata de una madre y su hija Natasha que viajaban en un coche durante unas vacaciones pero este se accidentó, algo que terminó llevándolas al País de la Fantasía. La madre creía en la magia pero Natasha no, hasta que en ese país conocieron fantásticos personajes y vivieron aventuras increíbles que llevaron a Natasha a creer en la magia.
Gracias a la confianza que Babidi-Bú tuvo en Lucía, ahora esta niña vio cumplir su mayor sueño, pasar de ser lectora a autora.
Gracias a la sinergia entre autor y editorial se pueden lograr grandes obras literarias dirigidas especialmente para el desarrollo emocional e intelectual de los niños. Además, la editorial cuida de cada detalle, desde el tipo de mensaje en los libros hasta las imágenes diseñadas para despertar la imaginación de los menores.
La variedad de libros infantiles de Babidi-Bú es impresionante, todos estos con historias que resaltan los valores, la amistad, la honestidad, el cuidado al medio ambiente, el amor, entre otras virtudes.
Sus mensajes están redactados de tal manera que ayudan a gestionar positivamente la inteligencia emocional de los niños, con la finalidad de que estos puedan reconocer sus emociones (alegría, rabia, tristeza, miedo, ansiedad, euforia, etc.), determinar cómo aparecen en la mente y saber gestionarlas para su propio beneficio y el de los demás.
Por ejemplo, entre los cuentos hay historias que hablan sobre el cuidado de la “Madre Tierra”, el respeto a la diversidad sexual, el poder de la visualización para cambiar la realidad, desarrollo de habilidades del lenguaje, aprendizaje del inglés, el valor de la motivación y el esfuerzo para lograr los objetivos, la clave de la felicidad, y muchos más.
La literatura infantil española está en crecimiento y con el apoyo de la distribuidora UDL LIBROS estos cuentos son distribuidos en las librerías más importantes de España, así como en aquellas librerías independientes ubicadas en las zonas de donde son sus respectivos autores.
Incluso estos maravillosos libros infantiles pueden ser comprados en prestigiosas plataformas como El Corte Inglés, Amazon, Casa del Libro, entre otras.
Muchos nuevos escritores tienen la chispa, las ganas y el talento para escribir sus primeras obras, pero no saben por dónde empezar, ni cómo hacerlo, y en muchos casos abandonan el proyecto después de haber empezado.
Para contrarrestar esto, hay recomendaciones muy útiles para los autores noveles:
La motivación y la inspiración van de la mano a la hora de empezar a escribir un libro. Si hay una idea dando vueltas en la cabeza y hay la suficiente motivación para plasmarla en un libro, no hay que eliminarla sino dedicarse a la tarea.
No importa qué tantas palabras se escriban en un día, lo importante es escribir. A veces hay suficiente inspiración como para terminar un libro en un día, como a veces se pasan días en una sola página; en estos casos es menester escribir al ritmo necesario pero sin parar.
Hay que tener presente que no todo lo que se escriba tendrá la misma receptividad que el propio autor. En estos casos, es bueno escribir, escribir y escribir, seguramente alguna de las obras tendrá éxito.
Nunca hay que dejar pasar las ideas porque suelen ser el combustible que enciende la inspiración. Mantén a mano una libreta, un lápiz o un ordenador portátil y apenas surjan las ideas hay que plasmarlas.
Muchos autores recomiendan estructurar la historia, es decir, definir la trama central y luego subdividirla por bloques para agilizar la escritura. Sin embargo, hay quienes prefieren escribir linealmente, tal como les llegue la inspiración, lo cual también es perfectamente válido.