vicente ferrer
nombre

Claves para crear una cooperativa

26 noviembre 2018

Una cooperativa es una fórmula que se utiliza cada vez de manera más frecuente y que ayuda a agrupar a diferentes trabajadores que, o bien se han organizado con el objetivo de comprar la empresa en la que ya estaban trabajando, o bien lo han hecho para poder seguir trabajando de la forma habitual. Se puede crear una comparativa de cualquier tipo de producto o empresa: por ejemplo, de una entidad especializada en la venta de ropa, de calzado, de comestibles, de descuentos y otras promociones, etc.

No obstante, aunque puede parecer una buena fórmula desde un primer momento, es importante prestar atención a una serie de consideraciones para estar seguros de que no vamos a meter la pata en algún punto.

Lo primero que deberíamos hacer es un análisis de viabilidad para poder determinar si el proyecto es o no posible. Por ejemplo, si los jefes han decidido liquidar la empresa, seguramente es porque tengan que hacer frente algunos costes que no pueden asumir… Por esa razón, nosotros deberemos evaluar si somos capaces de hacer frente a esos problemas o si nos va a pasar exactamente lo mismo.

Además, conviene examinar hasta el más mínimo detalle para ver si nosotros seríamos capaces de lanzar el proyecto adelante.

Por otra parte, tenemos que asegurarnos de que, si realmente vamos a comprar la empresa, ésta venga sin deudas. Por lo general, las deudas no se heredan, pero si que hay algunas que tendríamos que afrontar: por ejemplo, aquellas que tengan que ver con el pago de salarios, con gastos de la seguridad social…

Es muy importante evaluar todos esos gastos de antemano para evitar problemas de cara al futuro.

Otro punto a considerar es que, si hemos conseguido salvar los obstáculos anteriores, necesitaremos saber quién va a ser el encargado de tomar las decisiones: si va ser únicamente una figura la que tenga esta responsabilidad, o bien si la vamos a compartir. Si no podemos establecer una buena cadena de mando seguramente no conseguiremos buenos resultados.

En cualquier caso, tienes que saber que las cosas no van a ser como han sido hasta este momento. Cuando adquirimos el papel de cooperativista, nuestro papel cambiará completamente. Puede que nuestro sueldo a fin de mes se ve incrementado, o bien que se vea reducido hasta que podamos vencer las dificultades económicas.

En cualquier caso, puede ser una muy buena oportunidad para extendernos que, sabemos aprovechar, podemos cambiar las cosas.

No tengas miedo a montar una cooperativa, pero asegúrate de hacer todo de la forma correcta.