vicente ferrer
nombre

Las tendencias que traerá el 2019 en el marketing digital y publicidad

Con un pie en el 2019, se hace necesario de forma inmediata que las empresas delimiten sus estrategias para el marketing y la publicidad.

19 diciembre 2018

La tecnología avanza de forma desmesurada y las estrategias de marketing digital van de su mano. Por eso, lo que para este año fueron las mejores estrategias de marketing digital, para el año próximo ya se quedarán en la obsolescencia.

Con un pie en el 2019, se hace necesario de forma inmediata que las empresas delimiten sus estrategias para el marketing y la publicidad de sus productos y servicios, con el fin de monetizar sus acciones en mundo digital de cara a este nuevo año.

Tomando nota de las estrategias para el próximo año

Los expertos del marketing digital ya tienen establecidas las acciones que se aplicarán el año que viene para potenciar el mercado en el mundo digital. En este sentido, los especialistas de https://www.sortlist.es/ presentan algunas recomendaciones para que las empresas interesadas, o sus propios clientes les saquen el mejor provecho:

Incrementar el realismo

Este instrumento de alta tecnología puede facilitar a las empresas crear experiencias únicas e inolvidables para todos sus clientes consumidores. Para el próximo año la tarea se concentra en crear experiencias de clientes que se produzcan al poder anticipar los comportamientos de la clientela y combinarla con el ambiente digital para poder captar mayores usuarios.

Información y contenido temporal

Las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp o Telegram forman parte del día a día de gran parte de la población, por lo que es de obligatorio cumplimiento que las empresas y marcas se orienten a crear estrategias a través de estas RRSS. El reto para el próximo año consiste en proporcionar al público que ya no desea ver fotos o simplemente indagar en información entretenida, contenidos e información menos elaborada y acartonada, sino más bien breve, fresca, informal y que ilustre la cotidianidad.

Concentrarse en los pequeños datos

La tendencia del 2019 será concentrarse en aquellos datos que parecen poco significativos y así lo predicen desde https://www.sortlist.es/. Ya no aporta ningún valor agregado el estudiar la conducta de los grandes conglomerados. De lo que se tratará de ahora en adelante es enfocarse en el comportamiento del cliente y no en las inclinaciones del consumo. La idea es analizar qué tipo de bienes y servicios está adquiriendo el cliente directo y, desde ahí, establecer técnicas de marketing online específicas para ese nicho de mercado.

El vídeo como rey del marketing

Un gran porcentaje de personas consume contenido audiovisual a diario. Por lo tanto, el futuro del marketing digital viene muy de la mano de esta herramienta. Las empresas y marcas que dejen de lado el uso de esta tendencia perderán preponderancia en el mercado. En https://www.sortlist.es/ refieren que el uso adecuado de esta estrategia se basa en la elaboración de vídeos de corta duración, que sean concisos, sin largas explicaciones, sino que vayan directo al grano.

La reorganización del target

Una estrategia determinante para el próximo año es la de atraer a aquellos usuarios que se presentan vacilantes e imprecisos. Las empresas deberán enfocarse en diseñar experiencias de compra y navegación que les resulten atractivas y placenteras de manera de asegurar la venta. En este punto, es recomendable estudiar las peculiaridades de los consumidores que frecuentan la tienda online para crear anuncios que se adapten al público que se desea captar.

El marketing de influencia

Los influencers serán la punta de lanza de las estrategias de marketing y posicionamiento para el 2019, según informan desde https://www.sortlist.es/ que en todo el mundo las marcas y grandes corporaciones dedicarán enormes cantidades de dinero a la creación de campañas publicitarias con la imagen de los más destacados líderes de la era digital. Ellos tendrán el deber de divulgar los productos y su valía además de contribuir con el aumento de los seguidores y hacer que su experiencia al adquirir el producto sea fuera de serie.

Asistentes automatizados de voz

La implementación de este tipo de tecnologías no será algo sencillo para las empresas y marcas que deseen apoyarse en este tipo de estrategias. Sin embargo, vale la pena hacer la transición porque permite agregar valor a la experiencia del cliente a través de diferentes formatos. Pagar facturas, comprar comida a domicilio, contratar servicios de taxi o comprar productos son experiencias que pueden hacerse más gratas con el uso de esta herramienta basada en la inteligencia artificial.

Los chatbots

Existen programas automáticos que imitan la conducta humana y se utilizan para hacer más agradable y fácil la experiencia de los usuarios en el mundo digital. A través de ellos en 2019, se intentará crear nuevos seguidores y monetizar ventas para incrementar los ingresos e impulsar el crecimiento empresarial o de la marca.

Fdo: Macarena Vayá es Country Manager de España en Sortlist y especialista en posicionamiento SEO y marketing digital.