vicente ferrer
nombre

Eurofinsa modernizará el paso fronterizo de El Amatillo en El Salvador

La compañía española que preside Mauricio Toledano tendrá que responsabilizarse de todo el proceso de modernización para el puesto fronterizo conocido como El Amatillo.

29 diciembre 2018 | Publicado : 10:23 (29/12/2018) | Actualizado: 10:26 (29/12/2018)

La empresa especializada en proyectos de infraestructura y servicios integrales, Eurofinsa, ha recibido la adjudicación de un nuevo proyecto en El Salvador.

En esta ocasión, la compañía española que preside Mauricio Toledano tendrá que responsabilizarse de todo el proceso de modernización para el puesto fronterizo conocido como El Amatillo. Esta ubicación se encuentra a 10 Km de la ciudad de Pasaquina y es por donde se realiza el paso de El Salvador hacia Honduras y viceversa.

El objetivo es ambicioso. Eurofinsa tendrá que ocuparse de la modernización efectiva de todo el paso fronterizo y de los trámites aduaneros que se realizan, para conseguir reducir el tiempo medio de 8 horas a solo 30 minutos.

Proyecto de modernización del paso fronterizo en El Salvador a Eurofinsa

El proyecto de modernización del paso fronterizo que se ha adjudicado a Eurofinsa cuenta con una inversión de 16,74 millones de dólares. En este presupuesto se incluye tanto la construcción, como la entrega y puesta en marcha, tanto de la infraestructura necesaria, como también de las instalaciones tecnológicas que deba implementar.

La financiación la asume el Gobierno de Estados Unidos a través de la Corporación Reto del Milenio. Esta institución tiene como objetivo conseguir un impulso efectivo del crecimiento económico en la República de El Salvador, con inversiones en infraestructuras como la del paso fronterizo con Honduras.

El trabajo de modernización de El Amatillo, está a su vez integrado dentro de un proyecto más grande identificado como "Infraestructura Logística", impulsado por Fomilenio II, cuya inversión total alcanza los 125,3 millones de dólares.

Eurofinsa contará con un plazo de ejecución de 20 meses. Los 8 primeros se estiman necesarios para la elaboración del diseño de todo el proyecto, mientras que los meses restantes serán dedicados al resto de trabajos hasta su definitiva puesta en marcha.

Eurofinsa y el reto tecnológico del paso fronterizo en El Salvador

Para conseguir el objetivo de reducir los tiempos a 30 minutos, la empresa de Mauricio Toledano tendrá que proceder a la instalación de sistemas tecnológicos innovadores, todo un reto, con el que se espera garantizar un paso fronterizo seguro y eficiente.

La compañía española tendrá que responsabilizarse de la instalación de un moderno sistema informático, que contará hasta con cámaras de videovigilancia, así como también de equipos de identificación por radiofrecuencia, pagos vía electrónica y también uso de inteligencia artificial y redes neuronales.

Beneficios del trabajo de Eurofinsa en El Amatillo

La modernización del paso fronterizo El Amatillo no solo ofrecerá un servicio de mayor comodidad para quien desee cruzar la frontera entre El Salvador y Honduras. También ofrecerá múltiples beneficios, sobre todo desde el punto de vista económico.

Gracias al trabajo de Eurofinsa se espera estimular no solo el comercio salvadoreño, sino de toda la región Centroamericana.

También será un elemento importante para reducir los costos relacionados con operaciones de exportación, servirá para mejorar la limitación de la corrupción en los trámites aduaneros e incluso para generar empleo no tradicional, sobre todo para mujeres y jóvenes.

Por descontado, todo ello puede derivar en un incentivo de la economía local, tanto para el comercio fronterizo como por incremento del consumo en establecimientos del lugar.

Además, también afianza las relaciones entre El Salvador y Eurofinsa, que han colaborado previamente, sobre todo en la construcción de infraestructuras sanitarias como importantes centros hospitalarios.