Los primeros y más grandes escritores que han existido en la historia hicieron uso de los poemas como un medio para expresar sus emociones y también sentimientos, todo a través de la palabra escrita.
19 febrero 2019 | Publicado : 18:38 (19/02/2019) | Actualizado: 18:40 (19/02/2019)
Hoy en día se considera un poema específicamente cuando el mismo se encuentra escrito en forma de verso, al contrario a los textos que están escritos en prosa, un ejemplo más claro sería el de una novela o un cuento.
De igual forma el poema posee diversas características que lo convierten en un género propio que al mismo tiempo y que hace dignos, a quienes los plasman sobre el papel, una destreza muy especial.
La parte estética dentro del poema es fundamental, debido a que todo el tiempo pone en evidencia las emociones, esto va más allá de realizar una descripción o una narración, hechos particulares tanto de los géneros ficcionales como también los no ficcionales.
En el pasado, el objetivo principal de los poemas era la expresión de cualquier tipo de sentimientos como es el caso de la alegría que dejaban ver los guerreros cada vez que regresaban de un feroz combate, también para manifestar la felicidad de una boda o la tristeza de un hombre que fue abandonado por una mujer que amaba.
Estos distintos casos marcaron además la clase de poemas, un ejemplo son las odas las cuales se usan con el fin de glorificar o para enaltecer una cosa o a una persona, ya sea un rey, un luchador que ha obtenido muchas victorias, una guerra, etc.
La escritora Anna Ruiz es una grandiosa escritora que siente una gran pasión por el arte de la narrativa desde que era apenas una niña.
En la actualidad ha tomado la decisión de dar un gran paso y publicar un poemario de su propia autoría con la Editorial Vivelibro Poemarios el cual lleva como título, La Rebelión de las Palabras Pendientes.
Se trata de un libro en donde su autora vuelca todo lo que hay, su ser como una forma de aprendizaje para administrar sus emociones por medio de poemas que han sido escritos desde sus comienzos en este maravilloso mundo.
Estamos hablando de un libro en donde cada uno de sus lectores podrán encontrar mucha realidad y además puede que una gran parte de estos se sientan identificados con algunos de los aspectos.
Hace poco Anna Ruiz ofreció una entrevista bastante completa en donde aprovechó para dar unos cuantos detalles sobre su poemario La rebelión de las palabras pendientes.
En dicha entrevista se le hicieron algunas preguntas importantes como por ejemplo cómo fueron sus comienzos y qué la llevo a escribir poemas, siendo en esta parte donde Anna respondió que su pasión viene de la narrativa, la misma que cultivó desde la infancia.
También dijo que a sus padres les gustaba mucho la lectura por lo que era normal que la casa siempre estuviera llena de libros.
Otras de las preguntas estaban relacionadas directamente sobre cómo surgió la idea de escribir su propio poemario, la cual respondió diciendo que prácticamente escribió el libro sin darse cuenta.
Solo surgió como una forma de gestionar sus sentimientos, una manera de engrandecer cada una de las cosas que le causaban dolor.
Su poemario llamado La rebelión de las palabras pendientes es un libro compuesto de poemas que fueron escritos cuando no estaba pasando por los mejores momentos de su vida, sobre todo después de terminar una relación, de recibir una mala noticia y de perder a una persona que era muy importante en su vida.
La misma Anna Ruiz recomienda su poemario a los lectores que quieren encontrar mucha verdad, además dice que el título de su libro lo escogió porque trataba de encontrar algún tipo de lema donde se plasmara una palabra que fuera poderosa y a su vez fuerte, esto refiriéndose a la palabra rebelión.
Después de barajar varios títulos tomó una decisión final y lo llamó La rebelión de las palabras pendientes.
Esto se debe a que la misma Anna ha pensado que gran parte de los poemas que escribe no llegan hasta aquellas personas que fueron la fuente de su inspiración, así que esta es una manera de gritar todo lo que tenía pendiente para esa personas sin importar si algún día llega a leerlos.