El servicio de transporte de alimentos como negocio para colectividades como escuelas, empresas, etc., no es algo simple, ya que existen muchas regulaciones, por parte del estado, para supervisar esta actividad.
Lo primero es el
tipo de transporte, para lo cual debe tener un camión, una furgoneta o ambos, dependiendo del volumen de su negocio. Y le recomendamos ver las características del camión Renault o de la furgoneta Renault.
El camión Renault y la furgoneta Renault están diseñados para que sean fácilmente modificados y adaptados para casi cualquier actividad comercial, por eso nuestra recomendación.
Puede visitar
http://r1gama.com/pon-tu-negocio-en-manos-de-los-mejores-profesionales/ por ejemplo para que se haga idea de lo que queremos decir en relación al vehículo, ya que con lo que le comentaremos más adelante,
podrá solicitar las características que necesita en su vehículo para esta actividad.En la mayoría de las localidades, el organismo que tiene control sobre la higiene y salud, realiza inspecciones a este tipo de negocios para comprobar que cumplen las regulaciones.
RegulacionesLas mismas pueden variar de acuerdo a su localidad, pero en todas tendrás regulaciones para alimentos fríos, congelados y calientes y otros como:
- Temperatura recomendada para cada tipo de alimentos (fríos congelados o calientes)
- Contenedores para sólidos y líquidos.
- Manejo, uso e higiene en el acarreo.
- Salubridad.
Aun cuando de acuerdo a
zonas geográficas pueden cambiar los valores, las regulaciones no son a cumplir de manera exacta, solo debe tener presente los valores mínimos para cada regulación.
ContenedoresExisten muchos tipos de
contenedores de alimentos en el mercado, pero los que se necesitan para ese tipo de negocio deben ser muy particulares, ya que deben adaptarse a la forma de su vehículo para poder tener la mejor manera de asegurarlos al mismo.
Consejos
- Llenar los recipientes al máximo. Esto evita que en los movimientos del vehículo los alimentos se muevan dentro del contenedor.
- Tipos de recipientes. Preferiblemente use contenedores con el mínimo coeficiente de transmisión térmica.
- Elija alimentos con gran cantidad de agua. El agua mantiene mejor el calor que los lípidos (grasas y aceites) y más aún que otros componentes.
- Fijación contenedores. Los contenedores deben estar firmemente sujetos al vehículo ya que al ser movibles su personal debe estar entrenado en la carga y descarga de los mismos.
- Conducción. La conducción del vehículo debe ser lo más suave posible, para lo cual puede solicitar incorporar un regulador de velocidad en su vehículo de transporte.
- Elaboración alimentos. Deben ser elaborados con la menor antelación posible, para evitar la pérdida de frio o calor en el tiempo de transporte.
- Rutas. Es ideal diseñar rutas para entrega, dentro de lo posible, así se pueden entregar primero a los sitios destino pequeños luego medianos y de último los grandes.
- Dietas. Debe asegurarse de tener muy bien identificado los contenedores para dietas.
- Composición alimentos. No es que sea necesario, pero si aconsejable en alimentos difíciles de identificar su contenido, colocar información sobre el mismo. Esto puede evitar problemas de alergias y posibles demandas.
Puede ser que su negocio no sea grande ni pequeño, y que no todos estos consejos sean para usted, pero esperamos que le sirvan de guía para tomar las medidas necesarias. Un negocio es una inversión y como tal hay que cuidarla.