vicente ferrer
nombre

BIM: la metodología que revoluciona al sector de la construcción

27 marzo 2020

Conseguir diseñar un edificio de forma eficiente y cumpliendo con las máximas exigencias a día de hoy, no es precisamente una tarea fácil, pero gracias a la metodología BIM, ahora es mucho más factible lograr la combinación perfecta que lo dote de todas las cualidades necesarias, de un modo dinámico y con diseños más sostenibles y eficientes. Todo esto es gracias a la revolución digital y en el desarrollo de softwares de ayuda a la gestión que estamos viviendo en los últimos años, la cual ha hecho posible la expansión e implementación de la metodología BIM como un estándar en el mundo de la construcción, al incorporar información geométrica con variables de tiempo, costes, ambientales y de mantenimiento.

La incorporación de la metodología BIM en la arquitectura

BIM son las siglas de Building Information Modeling, lo que traducido vendría a significar “modelado de información de construcción”, una metodología que está revolucionando el mundo de la arquitectura y la construcción. Formarse en este modelo de trabajo es una apuesta segura en este sector tan competitivo, y cada vez hay más alternativas para hacerlo. En este sentido, los cursos BIM con Autodesk Revit en Málaga destacan como el referente dentro de la formación presencial en la ciudad.

El objetivo de BIM es el de crear un estándar en el desarrollo de proyectos de edificación, desde su construcción hasta su demolición, buscando de esta manera optimizar los recursos disponibles en cada fase con el objetivo de ahorrar tiempo, ofrecer una perspectiva en tiempo real, y por supuesto integrar a todos los agentes que tengan parte en el proceso.

De esta forma, además de tener en cuenta el diseño geométrico, también entran en consideración otros factores como los componentes, tanto en base a su cantidad como a sus propiedades, y por supuesto también los aspectos relacionados con la disposición espacial. Pero también integra variables de costes, tiempo y mantenimiento.

Básicamente lograremos simplificar al máximo el proyecto, logrando una visión más clara y eficiente del resultado final, lo que significa que todo profesional del sector de la edificación o la construcción, como arquitectos, que busque una mayor eficiencia, se puede plantear la especialización en BIM para lograr maximizar los resultados aprovechando mucho mejor el tiempo dedicado.

Los programas informáticos desarrollados para BIM

Desde su entrada como concepto por allá por el año 1984, la metodología BIM se ha ido desarrollando dando pasos de gigante hasta llegar a lo que tenemos a nuestra disposición a día de hoy para estandarizar los proyectos de construcción.
Hablamos de unos pasos que se iniciaba con programas como ArchiCAD, y otros que facilitaban la posibilidad de trabajar en tres dimensiones en proyectos de construcción.

Sin embargo, en todos estos años ha llovido mucho, y uno de los programas más eficientes y que tienen más funcionalidades y aplicaciones es Autodesk Revit, la herramienta para profesionales de la edificación con la que es posible implementar el diseño inteligente en proyectos de modelado BIM..

Cabe destacar que hablamos de un programa que ha sido desarrollado por Autodesk y que cuenta con todo lo necesario no ya sólo para crear asombrosos diseños de edificios e instalaciones en 3D, sino que además lo hace de la forma más sencilla y directa posible. Y es que este potente programa te permite diseñar un proyecto desde cero, realizar todos los cambios que consideres oportunos, hacer simulaciones energéticas, colaborar en el proyecto con otros profesionales y visualizar el estado del mismo con su simulación en 3D.

Simplificando los procesos y haciendo todo el entorno más intuitivo, se logra ahorrar grandes cantidades de tiempo en la realización de todo tipo de proyecto de edificación, incluyendo desde viviendas pequeñas hasta grandes edificios interconectados.

En definitiva, el concepto y metodología BIM es la clave del futuro de la construcción (ya seas delineante, arquitecto, ingeniero de edificación, etc), y gracias a programas como es el caso de Revit, tenemos la posibilidad no sólo de optimizar al máximo cualquier tipo de construcción, sino que también se simplifica y se logran resultados mucho más personalizados y eficientes. Es por esto que la formación en las nuevas tecnologías aplicadas al sector de la construcción son la clave para todos los perfiles técnicos que quieran destacar en un mercado cada vez más exigente y competitivo.