Estos son algunos de los errores más habituales en ciberseguridad de las pymes.
21 abril 2021
Además de modificar las relaciones económicas y comerciales de la sociedad, la digitalización ha permitido a las empresas sustituir sus antiguos métodos de almacenamiento de datos e información. Sin embargo, para saber qué hacer en caso de un ciberataque es fundamental conocer los errores más habituales en la ciberseguridad de las pymes.
Antiguamente, las cajas fuertes y los candados de seguridad eran algunas de las principales herramientas para proteger los datos e información de las empresas. En el siglo XXI, la digitalización se ha encargado de impulsar la transformación de los negocios, por lo que no es solo importante tener presencia en Internet, sino que además, es necesario saber qué hacer en caso de un ciberataque.
Antes de detallar las medidas de acción más importantes en caso de un ciberataque, se deben conocer de cerca algunos de los errores más habituales de ciberseguridad. De esta manera, es posible prevenir violaciones de seguridad en los sistemas informáticos de las pequeñas y medianas empresas al conocer los escenarios de mayor riesgo.
Instalar un antivirus en los sistemas informáticos de las empresas es una tarea básica para garantizar la ciberseguridad. Sin embargo, estos programas de software son apenas la primera línea de defensa de las pymes, que no tiene la suficiente capacidad para proteger los datos de la empresa en caso de un ciberataque. Por ello, es necesario poner en marcha otras medidas de ciberseguridad que complementen la labor del antivirus.
Al igual que muchas otras tareas empresariales, la ciberseguridad es un área que requiere de permanentes y periódicos trabajos de mantenimiento. Descuidar el mantenimiento de los sistemas de protección puede derivar en errores e importantes fallas que se ponen de manifiesto en caso de un ciberataque.
La Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento Europeo de Protección de Datos es un instrumento que establece una serie de normativas y medidas de ciberseguridad que deben cumplir todas las empresas.
A pesar del carácter obligatorio de su cumplimiento, un importante número de pymes no pone en marcha estas indicaciones especialmente diseñadas para la protección de los datos de clientes, empleados y proveedores.
Las páginas web de las pymes poseen una masiva cantidad de información que en caso de un ciberataque, todos los datos almacenados pueden ser eliminados en cuestión de segundos. El motivo de ello es la falta de protección y mantenimiento de los servidores y el alojamiento de la web.
Para evitar este tipo de errores habituales en las pymes, es necesario contar con un servicio de hosting encargado de impedir violaciones de seguridad en los servidores. Asimismo, estos servicios de alojamiento deben ofrecer sistemas automáticos de backups, que permitan a las pymes contar con un respaldo de su información.
Estos son algunos de los errores más habituales en ciberseguridad de las pymes. Elementos que es necesario resolver con el objetivo de elevar los niveles de seguridad y proteger los datos de la empresa en caso de un ciberataque.