vicente ferrer
nombre

Semana Santa 2022, un evento muy deseado

La Semana Santa 2022 puede ser la que recupere aquella emoción por los pasos que había hasta 2019. Con la llegada del coronavirus todo ha cambiado bastante.

23 febrero 2022

¿Con ganas de volver a las calles para Semana Santa 2022? La crisis por covid-19 tuvo un impacto sobre este festivo que jamás habíamos visto. Ante una situación de emergencia mundial, todo el ocio quedó parado y con ello, la actividad de nuestras hermandades, bares y asociaciones culturales dedicadas a esta causa.


Formaciones como la agrupación musical virgen de las Angustias de Granada quedaron en la estacada pero ahora, por fín, parece que retomarán sus marchas. Ensayando en la calle Juan de la Cierva en Alhendín, nos encontramos ante un grupo que está muy ilusionado por recuperar la vieja tradición.


Economía resentida (también) para los costaleros

El impacto del coronavirus ha sido para todos. Fuentes cercanas a los costaleros de Granada confirman que estas formaciones se han visto afectadas hasta en un 30%, algo que hace solo unos años parecía imposible. Ahora, con un poco más de luz sobre toda esta oscuridad, se espera que las nuevas demandas vayan creciendo.


Desde 2020 se ha visto cómo las hermandades no se han podido permitir un acompañamiento musical o que bordadores de todas las ciudades pausen sus trabajos a falta de actividades que realizar. Con compañías que han cerrado sus puertas, lo único que se espera es encontrar una solución para que las tardes de Domingo de Ramos vuelvan a ser como las de antes.


¿Cuáles son los beneficios de la Semana Santa?

Aunque la Semana Santa se ve como un festejo en el que celebramos la pasión de Cristo, en el ámbito comercial también supone mucho. El empuje económico que tiene esta celebración da de comer a muchas personas, y mantiene activas asociaciones, por eso, al margen de lo bien que nos lo podamos pasar, es importante que lo tengamos en cuenta.


Si bien muchas personas toman este tiempo para hacer un viaje, visitar a los familiares que están lejos o descansar en la playa, hay quien opta por vivir la temporada de forma más espiritual, reafirmando su fé o apoyando una tradición que ha representado a nuestras ciudades durante tanto tiempo. A continuación, con todo esto por delante, os dejamos con algunos beneficios:


Fomentar la espiritualidad

Las personas religiosas se sienten muy bien durante la Semana Santa. Pensando en hacer el bien, dar a conocer su religión y rezar por esos santos que tanto les motivan, consiguen creer más en sí mismos y darse a los demás en la medida de lo posible. Esto, que nos ayuda a fomentar la espiritualidad tal y como la conocemos se sigue dando en todas las ciudades.


Apoyo al comercio local

¿Sales de bares todos los días que vas a tu ciudad en semana santa? Si la respuesta es sí, estás fomentando el comercio de aquel pequeño local que se encuentra en el centro y que, aunque haga dinero el resto del año, nota un importante incremento cuando viene esta víspera en la que todo el mundo se lanza a la calle.


Experiencias que suman

La Semana Santa está repleta de cultura. Puede que no seas una persona que se ofrece a la fé tan fácilmente pero si te gusta la música, no te desagrada el entorno y estás pensando en que podrías ser capaz de tocar un instrumento. Quizás es el momento perfecto para unirte a una de las numerosas bandas de música o agrupaciones musicales de la ciudad, es el día de conocer y participar en su actividad anual. 

 

Conocer la ciudad

Aunque vivas en la misma ciudad desde siempre, seguro que hay algún rincón que todavía se te escapa, un sitio del que no habías sabido hasta ahora y que resulta bastante interesante para tus ojos y oídos. Saliendo del centro -especialmente si optas por las cofradías de barrio- seguro que descubres algo que te gusta. Se nos ocurre una recomendación: A los piés de la Alhambra, el cristo de los gitanos en su ascenso a la abadía del sacromonte, donde las bulerías y fandangos son los que acompañan a los fieles en una de las estampas mas bonitas de la ciudad. 


Disfrutar de tu pasión

Si eres un gran aficionado a la Semana Santa lo que viene será de gran agrado para ti porque siempre podrás fomentar tu pasión. Desde siempre las cofradías han acogido a sus devotos, personas que viven la salida y entrada de sus titulares como algo mágico o que merece la pena vivir de cerca. ¿Te lo vas a perder?


La Semana Santa 2022 puede ser la que recupere aquella emoción por los pasos que había hasta 2019. Con la llegada del coronavirus todo ha cambiado bastante y es que son muchas las cosas que hemos dejado de hacer o por la que hemos modificado nuestros hábitos y/o costumbres.


Con todo a su favor, si te gustan las procesiones y necesitas sentir la pasión que había en las calles hace solo unos años, quizás sea el momento de salir a la calle y disfrutar de lo que nos quitaron casi sin que nos diésemos cuenta. ¿No tienes ganas de que todo vuelva a ser como antes?