vicente ferrer
nombre

La importancia de la previsión en materia de herencias

Debido a la complejidad de este proceso y los gastos que puede conllevar, lo mejor es preverlo con tiempo.

04 marzo 2022

Tras el fallecimiento de un ser querido se abre el proceso hereditario. Esto es: una serie de pasos regulados por la Ley que tienen como objetivo la repartición y liquidación de la herencia del fallecido. Este proceso conlleva una serie de obligaciones administrativas, fiscales y patrimoniales que deberemos conocer, ya que, además, estas están sujetas a determinados plazos.

Debido a la complejidad de este proceso y los gastos que puede conllevar, lo mejor es preverlo con tiempo. Para ello, la mejor opción es contar con un buen Abogado de herencias en Sevilla que nos informe sobre el Impuesto de sucesiones en Andalucía y nos guíe durante todo el proceso. 

¿Por qué es importante planificar la herencia? El ahorro de tiempo y de dinero que supone

Una herencia no solo precisa de la realización de diversos trámites administrativos o fiscales, también supone pagar ciertos gastos, desde las tasas administrativas que conlleva la realización de estos trámites hasta la tributación de los impuestos a que está sujeta la herencia. De esta forma, para ahorrar dinero y tiempo cuando alguien fallece, lo mejor es planificar la herencia con tiempo y con ayuda de un buen profesional experto en la materia. Contacta con uno aquí.

En este sentido, la planificación de la herencia nos puede ahorrar tiempo y dinero en los siguientes aspectos:

  • Tributación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: este impuesto está cedido a las Comunidades Autónomas, por lo que no será lo mismo tributar por este impuesto en la Comunidad de Madrid que en Andalucía. Es por ello por lo que lo mejor es contar con la asesoría de un abogado experto en herencias que nos informe sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía. Al planificar la herencia con antelación podremos disminuir la carga fiscal de este tributo si residimos en una Comunidad Autónoma de elevada tributación o si nos mudamos a una Comunidad Autónoma con una tributación más baja.

  • Distribución de la herencia entre muchos familiares: la Ley establece una reducción bastante importante de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones cuando existe un grado de parentesco entre el heredero y el fallecido. De esta manera, podemos prever la planificación de la herencia de forma que los herederos sean aquellos con un grado de parentesco mayor, de forma que se tenga que tributar menos por este impuesto.

  • Averiguar si el fallecido tenía contratado algún seguro: los herederos no suelen saber esta cuestión, pero existe un certificado, el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, que acredita las pólizas de seguro que el fallecido tuviera contratadas. Esto es fundamental, ya que los herederos suelen ser los beneficiarios de los seguros de vida o de accidentes que tuviera contratados el causante. Además, para obtener este documento solo se habrá de pagar una tasa de 3,82 euros.

Sin duda, contar con un abogado especializado en estas materias es una gran idea, ya que nos guiará en todo el proceso, conocerá todos los trámites que se han de realizar y, además, podrá ahorrarnos una buena cantidad de dinero. Por ello, lo mejor es contar con un profesional como Ángel Seisdedos, CEO de Leggado. Ponte en contacto con Leggado abogado de herencias.