vicente ferrer
nombre

La automatización de las almazaras

La automatización de las almazaras ha ido aumentando su protagonismo a medida que las innovaciones tecnológicas han demostrado su capacidad para poder asegurar la calidad del resultado final de cada proceso.

10 junio 2022

Que la tecnología ha determinado y redefinido una gran cantidad de sectores y flujos de trabajo no es ningún secreto para nadie. En el caso de los más tradicionales, el desarrollo tecnológico no tiene por qué automatizar todas las tareas. Ni siquiera cambiar la percepción ni perder la esencia histórica de la industria en cuestión. Únicamente,  mejorar ciertos procesos que van a permitir reducir ciertos tiempos y mejorar la calidad del producto final. Este es el caso del proceso de elaboración de aceites de oliva. 

 

La automatización de las almazaras ha ido aumentando su protagonismo a medida que las innovaciones tecnológicas han demostrado su capacidad para poder asegurar la calidad del resultado final de cada proceso. Empresas especializadas, como Tecnilab, han inaugurado Intacta online, un servicio que permite llevar a cabo un sistema de análisis no destructivo de aceituna entera online. 

¿Cómo Intacta online ayuda a este sector?

Mediante el sistema de Intacta online, llevado a cabo por Tecnilab, se logra ejecutar la medición de grasa, de humedad y de acidez en una aceituna entera. De este modo, no es necesario tomar ninguna muestra ni perjudicar el estado de la aceituna en cuestión. Asegurando la cobertura de todas las necesidades con las que contamos, siempre respetando el mejor estado de la aceituna en cuestión.

 

Además, todo ello se puede realizar sin que en ningún momento tenga que intervenir la acción humana en cuestión. Al tratarse de un sistema sin contacto de un reducido tamaño, es posible asegurar su instalación en la salida de la línea de limpieza. Se integra cada resultado obtenido en el ticket de pasada. Garantizando en todo momento el mejor resultado posible en función de las necesidades existentes. 

 

Es importante destacar que nos encontramos con una certificación IP65. Mediante la misma, se asegura que se cumplen con los requisitos y los estándares de la industria farmacéutica. Por tanto, nos ayuda a poder garantizar que nos encontramos ante un alimento 100% de confianza con respecto a las condiciones ambientales más difíciles. 

Respetando la tradición

Pese a la innovación tecnológica que permite llevar a cabo el análisis sobre la aceituna sin necesidad, siquiera, de tener que interactuar con ella, la realidad es que todo este proceso respeta al máximo la tradición de la almazara. El oficio que se encarga de la elaboración de aceites de oliva guarda un experto por la herencia de un oficio tan complejo como al que estamos haciendo referencia en la actualidad. 

 

La habilidad y la experiencia de los profesionales que se encargan de llevar a cabo la recolección sigue siendo tan importante como lo ha sido siempre. A través de la automatización de los procesos únicamente se busca acortar los tiempos de la producción al mismo tiempo que nos aseguramos de poder garantizar en todo momento la cobertura de las necesidades con las que contamos en materia de calidad. 

Empresas como Tecnilab han encontrado el equilibrio perfecto entre innovación y tradición. Ofreciendo al consumidor una gran cantidad de opciones con las que poder llevar a cabo cualquier proceso relacionado con la recolección de la aceituna.