vicente ferrer
nombre

5 ejercicios fisioterapéuticos para deshacerte del dolor de espalda

Si hay un ejercicio que siempre recomendará cualquier fisioterapeutra esa es la plancha frontal.

11 octubre 2022

Restaurar la fuerza de nuestra espalda y trabajar la musculatura que la rodea pueden ser dos excelentes opciones si queremos deshacernos de los intensos dolores de espalda que, en muchas ocasiones, nos provoca el trabajo o ciertas actividades que llevamos a cabo en nuestro día a día. Por este motivo, contar con una rutina de ejercicios fisioterapéuticos puede ser todo lo que necesitamos para deshacernos del dolor y poder seguir con nuestras tareas sin molestias posteriores. 

Por todo esto, en el día de hoy hemos querido ponernos en contacto con la clínica SIGMA, una clinica fisioterapia fuengirola especialista en tratar este tipo de dolencias musculares en la espalda. Su equipo de profesionales nos ha contado cuáles son las principales quejas de sus pacientes en cuanto a los dolores de espalda, asociándolos a una serie de ejercicios que pueden ser fáciles de incorporar en nuestro día a día y que darán resultados muy positivos. 

Así, y a pesar de que lo mejor cuando sufrimos dolor de espalda es acudir directamente a una clínica de fisioterapia especializada como SIGMA, en este post encontraréis una serie de sencillos ejercicios fisioterapéuticos que se pueden realizar en apenas 15 minutos y que, sin duda, contribuirán a que tengamos una mejor salud en nuestra espalda. 

Plancha frontal: estimula tu faja abdominal

Si hay un ejercicio que siempre recomendará cualquier fisioterapeutra esa es la plancha frontal. Tanto en esta modalidad, en la que trabajamos sobre todo la parte media y baja de la espalda, como en la modalidad lateral, en la que trabajamos los abdominales oblicuos, podemos encontrar un excelente ejercicio para fortalecer todos los músculos que rodean la columna

Para practicarla, lo único que debemos hacer es colocarnos boca abajo en el suelo, con las piernas extendidas y los brazos flexionados en posición de 90 grados sobre el suelo. Una vez aquí, solo nos quedará intentar bajar al máximo la posición de la cadera (sin que llegue a tocar el suelo) y hacer fuerza en la zona del abdomen. Mantenemos por 20 segundos, descansamos 10 y volvemos a repetir las veces que podamos. 

El gato, estira tu columna y alivia la presión

Uno de los ejercicios más utilizado para liberar la presión que siente nuestra espalda es el gato. Con él, volvemos a sentir cómo nuestra columna se estira y cómo se alivia la tensión que rodea nuestra espalda. Además, es un ejercicio sumamente sencillo en el que no necesitamos más que tener unos minutos libres cada día para practicarlo. 

Para llevar a cabo esta postura debemos ponernos en el suelo en posición de cuadrupedia, con las palmas de las manos apoyadas en el suelo a la altura de los hombros y las piernas dobladas. Una vez aquí, intentamos arquear al máximo nuestra espalda, intentando llevar nuestro abdomen hacia el suelo y la espalda al techo. Mantenemos la postura por 10 segundos y realizamos el movimiento contrario, intentando arquear la espalda hacia el suelo. 

La cobra o cómo recuperar elasticidad en tu espalda

Uno de los ejercicios más útiles para recuperar la elasticidad en la espalda y activar nuestros músculos es la cobra. Este ejercicio se suele practicar mucho en deportes como el pilates o el yoga y es verdaderamente beneficioso para como estiramiento y como un ejercicio para reducir la tensión. 

Para practicarlo nos colocamos boca abajo completamente estirados, manteniendo nuestras piernas y nuestros pies en contacto con el suelo. A partir de aquí, colocamos la palma de la mano en el suelo y estiramos nuestra espalda hacia arriba, de forma que el tren superior se separe del suelo pero las piernas sigan estando estiradas y en contacto con él. 

Tijeras para tus lumbares

Para trabajar el dolor de lumbares, uno de los más comunes, sobre todo en trabajos con mucha carga o en empleos donde hay que estar sentado durante mucho tiempo, el ejercicio de las tijeras suele resultar muy eficiente. Además de ayudar a liberar tensión en las lumbares, también nos permite trabajar los músculos de la espalda, fortaleciéndolos después de cada rutina. 

Para practicarla debemos tumbarnos boca arriba en el suelo. Encogemos nuestro abdomen, pegamos la barbilla al pecho y apoyamos las manos en el suelo, con los codos un poco flexionados. A partir de aquí, cruzamos nuestras piernas durante 20 segundos, descansamos 10 y repetimos. 

El nadador, trabaja toda tu espalda

Finalmente, el último ejercicio que os proponemos hoy para cuidar de vuestra espalda y aliviar esos dolores tan limitantes es el nadador, una práctica con la que activaremos toda nuestra espalda y que es verdaderamente sencillo de aplicar. 

Para ello, nos tumbamos en el suelo boca abajo completamente estirados. Una vez aquí, elevamos los hombros hacia atrás e intentamos hacer elevaciones simultáneas de brazos y piernas opuestas. Es decir, si realizamos una elevación de nuestro brazo derecho, tendremos también que elevar al mismo tiempo la pierna izquierda. Repetimos 10 veces con cada brazo.