El Patronato Provincial de Turismo y el Ayuntamiento de Píñar han presentado en la sede la Diputación de Granada la Fiesta de la Prehistoria, que se celebra el 5 de agosto en el municipio piñero
27 julio 2016
La Fiesta de la Prehistoria, enmarcada dentro de la Semana Cultural de la localidad, nació con la finalidad de promocionar turísticamente la espectacular Cueva de las Ventanas, un monumento natural enclavado en Píñar. Durante todo el día, los piñeros y los visitantes disfrutan de diversas actividades enfocadas en la prehistoria y en la población troglodita, devolviendo así al pueblo a sus raíces ancestrales y en las que se hace partícipes a todos los visitantes. A lo largo de la mañana se celebran diferentes talleres prehistóricos, como la fabricación de armas prehistóricas, herramientas, de alfarería, de cerámica, creación de fuego, confección de collares… Por la tarde tiene lugar la ‘guerra de clanes prehistóricos’. En ella, diferentes grupos deberán realizar una serie de pruebas para proclamarse los ganadores, como el lanzamiento de tiro con arco.
La percusión, el ambiente prehistórico y la diversión se hacen visibles durante el pasacalle o batucada, que culmina en el campo de fútbol, donde se hace una barbacoa y los participantes pueden disfrutar de comidas y bebidas prehistóricas de carácter gratuito, pero con la única condición de asistir con una indumentaria primitiva, es decir, ir ataviado con trajes de la época de las cavernas. Si no se dispone de un disfraz, en el mismo recinto se puede proporcionar, ya que un grupo de costureros toman medidas y confeccionan sobre la marcha los vestidos.
Una de las características más especiales es que el pago de todos los servicios en los diferentes comercios del pueblo es en europiedras, una moneda de cerámica que tendrá el valor de un euro. Para ello, es preciso canjear en las oficinas de la Cueva las monedas de euro por monedas de la época. Con ellas se pueden pagar las consumiciones que se realicen en el transcurso de la jornada de la fiesta, destinada para todos los públicos.
Potenciar esta Fiesta de la Prehistoria es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Píñar. No hay que olvidar que describe lo que fue este enclave hace millones de años y lleva ya más de una década celebrándose de forma ininterrumpida cada verano, con asistencia de miles de personas durante este tiempo. La afluencia de visitantes es cada vez mayor y, por tanto, desde el Ayuntamiento de Píñar se quiere apostar por su continuidad y resaltar cada vez más su singularidad.
Pero, además, desde el Consistorio, en su afán por dinamizar la economía del municipio, ha puesto en marcha una estrategia de desarrollo local basada en la firme apuesta por el turismo. Píñar es un municipio cuya riqueza patrimonial destaca por su singularidad. Los vestigios prehistóricos hallados, los restos de la época medieval, la riqueza paisajística y los recursos naturales de los que dispone, entre ellos, la Cueva de las Ventanas, lo convierten en un destino de gran interés para los turistas.
El alcalde de Píñar, Eloy García, explica estos objetivos: “Por todo ello, se ha trabajado en el cambio de imagen del municipio, en la creación de una marca que lo distinga de los demás y que sea representativa de los aspectos más importantes y diferenciadores. Píñar es historia, una historia que no debe ser olvidada, que debe ser vivida por los vecinos del municipio y por los visitantes que se acerquen a él. Por ello, el lema elegido para poner en valor toda su riqueza histórica es ‘Historia Viva’”.
La elección de este eslogan llega con la renovación de la imagen corporativa. La apuesta es modernizar la imagen del municipio con un logotipo que conviva con el escudo institucional y que lo posicione con una nueva identidad más moderna y adaptada a los nuevos tiempos. Es identificativo de ese valor que se ha desarrollado con una tipografía personalizada, inspirada en la geometría que ya figuraba en edad de la Prehistoria, en pinturas y motivos dibujados por estos pueblos primitivos, y con el color ocre rojo procedente de la sangre animal, la tierra y la arcilla usado por los hombres de las cavernas.
El diputado provincial de Turismo, Enrique Medina, ha felicitado al Ayuntamiento de la localidad de los Montes por esta iniciativa y ha ratificado el apoyo del Patronato Provincial de Turismo al desarrollo de los municipios, empresas y el sector turístico de Granada. “Concretamente, el sector turístico tiene un peso muy importante en la economía granadina y genera grandes beneficios, no solo en el propio sector, sino también en todas aquellas industrias relacionadas en las que genera relevantes impactos económicos. En la provincia de Granada, el turismo aporta alrededor del 14% del Producto Interior Bruto (PIB) y en torno al 15% del empleo de manera directa, estimándose unos ingresos anuales generados por la actividad turística en la provincia por encima de los 2.500 millones de euros. Por eso, iniciativas como las de Píñar merecen nuestra felicitación y nuestro total apoyo”, ha recordado Medina.
Como colofón a estas acciones, se ha presentado la renovación de la web www.turismopinar.com, en la que se ha incluido una sección específica para la promoción turística de Píñar. Se trata de una página viva, cuyo contenido se irá actualizando permanentemente para incluir nuevas actividades, servicios y paquetes turísticos promocionales, dependiendo de la temporada del año, así como toda la información para la compra de entradas para visitar la Cueva de las Ventanas, verdadera joya del municipio.