La 26 edición, que se celebrará del día 26 al 31 de julio en Íllora,”sigue respirando a todo pulmón” y mantiene sus objetivos iniciales de reivindicación y difusión de la música y de las tradiciones populares.
27 julio 2016
La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez Abad, ha valorado el impacto que tiene este evento en toda la comarca a nivel económico sin olvidar que es una seña de identidad que se va definiendo año tras año con la participación de los vecinos y vecinas y de los muchos visitantes que llegan de otros municipios.
El alcalde de Íllora, Antonio Salazar, ha comentado, que a pesar de los problemas económicos, el festival sigue hacia adelante y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales no solamente a nivel cultural sino a nivel económico y de creación de empleo.
La programación comienza el día 27 de julio con el concierto inaugural de la Banda de Música de Íllora y Los Grupos de Baile Flamenco de Silvia Lozano. Como novedad, este año, está programado un concierto en la Sierra de Parapanda en concreto, en el lugar conocido como Los Hornillos; un proyecto que tiene como principio recuperar el optimismo de la ciudadanía sobre la viabilidad de ese recurso cultural y natural.
Este festival, declarado de Interés Turístico por la Junta de Andalucía y organizado por el Ayuntamiento de Íllora en colaboración con la Diputación de Granada, el Patronato de Turismo y la Fundación SGAE, entre otras empresas granadinas, se centra en esta ocasión en la música y cultura tradicional portuguesa (“Tan cerca…tan lejos”) con el homenaje a José Alfonso Zeca, protagonizado por Luis PASTOR, Joao Afonso y Pedro Pastor junto a Luasibérica Orkestra, producción artística del Festival “Siete Soles, Siete Lunas” con el que se realiza el habitual hermanamiento entre festivales.
No faltarán las influencias de nuestra propia cultura ibérica, de la mano del grupo extremeño Acetre que compartirá escenario con Rodríguez Celtic BAND, grupo granadino que aunque veterano, presentarán en exclusiva su primer trabajo discográfico “Renovación”.
El flamenco tendrá su papel protagonista con el “Flamenco a la sombra del Parapanda” que contará con la participación de Curro Bazán, cantaor nacido en Íllora y la onubense Lucía Sedano, ambos clasificados en el 9º Concurso Flamenco en Los Montes de Íllora, junto por Montse Cortés y José Valencia
También habrá varias actividades con otro tipo de contenido como una muestra de cine, un circuito municipal, exposiciones, un recital poético y el ciclo de música antigua, entre otras.
Programación
Martes 26: PREVIAS > Parapanda Plena
En Los Hornillos, Sierra de Parapanda _ Desde 18.00 horas
Senderismo + Merienda + Talleres
Miércoles 27: PREVIAS > Parapandita
En Parque Federico García Lorca _ A las 21.30 horas
EL VIAJE DE LÚA. Muestra didáctica
Jueves 28: Inauguración oficial del festival
En el Anfiteatro Municipal Enrique Morente _ A las 21.30 horas
_Banda de Música de ÍLLORA
_GRUPOS DE BAILE FLAMENCO DE SILVIA LOZANO
_Acto oficial para la denominación del espacio cultural Anfiteatro Municipal Enrique Morente.
Viernes 29: Homenaje a Zeca
En patio del antiguo IES Diego de Siloé _ A las 22.00 horas
_LUIS PASTOR + JOAO AFONZO + PEDRO PASTOR
_LUASIBERICA ORKESTRA (JUAN PINILLA (España), CELINA DA PIEDADE (Portugal), RICARDO SILVA (Portugal), MANECAS COSTA (Guinea-Bissau) y ELENA FLORIS (Italia).
_HERMANAMIENTO con el “Festival Siete Soles Siete Lunas”
Sábado 30: De Olivenza a Granada
En patio del antiguo IES Diego de Siloé _ A las 22.00 horas
_ACETRE (Olivenza, Badajoz)
_Rodríguez Celtic Band (Granada)
Domingo 31: Flamenco a la sombra de Parapanda
Patio del antiguo IES Diego de Siloé _ A las 22.00 horas
_CURRO BAZÁN (Maracena, Granada)
_TANIA SEDANO (Trigueros, Huelva)
_Montse Cortés (Barcelona)
_JOSÉ VALENCIA (Barcelona)