El pleno aprueba por unanimidad las conclusiones y propuestas de la Comisión especial de investigación creada en mayo de 2016 para determinar si hubo trato de favor en dos procesos selectivos
10 febrero 2017
Durante la sesión plenaria, el presidente de la Comisión especial de investigación, el diputado de Ciudadanos Francisco Rodríguez Ríos, ha explicado que en las reuniones de trabajo “se han examinado con absoluto rigor los procedimientos bajo sospecha y, además, se han propuesto actuaciones para el futuro, tendentes a defender la absoluta transparencia y los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad”. En este sentido, ha precisado que la Comisión “ha estudiado y examinado los procesos selectivos, los tribunales y la valoración de méritos” y ha concluido que “resulta difícil probar de una forma rotunda que haya habido trato de favor a personas concretas en ambos procesos selectivos”.
Sin embargo, ha agregado, “ante las dudas razonables que se han planteado a lo largo de las comparecencias”, la Comisión ha propuesto por unanimidad de sus miembros que la plaza de gestión presupuestaria, ocupada actualmente de manera interina, salga a oposición libre en la oferta de empleo público y que el equipo de gobierno “estudie la posibilidad de suspender la bolsa de oficial letrado para abrir una interna en la Diputación ofreciéndose en primer lugar a los funcionarios de la institución que reúnan los requisitos”.
Rodríguez Ríos ha enumerado las propuestas acordadas por unanimidad por la Comisión especial de investigación. Entre ellas, ha destacado la modificación del reglamento de selección temporal de personal y bolsas de trabajo de la Diputación tras ocho años de funcionamiento. También ha propuesto que en el futuro, tal y como se actúa en la Administración central, que dentro de la oferta pública de empleo solo se convoquen oposiciones libres y promociones internas. Además, sea acordado redactar nuevas bases de acceso a la función pública donde el temario, los temas extraídos al azar y su exposición oral y pública sean la base de la convocatoria y en las que no quede la posibilidad de interpretación de las bases y procedimientos de acceso al empleo y oferta.
La Comisión también ha acordado que los tribunales de oposiciones sean abiertos, es decir, que sus componentes sean funcionarios de otras administraciones públicas y verificar “con especial rigor las causas de abstención y, en su caso, recusación, de los miembros de los órganos de selección”. Igualmente, la Comisión ha planteado la conveniencia de redactar un Manual de instrucciones de buenas prácticas de los tribunales de selección para garantizar que se unifique el criterio para todos los tribunales”.
Tras la intervención de Rodríguez Ríos, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha afirmado que es obligación de la Diputación tomar decisiones para mejorar “algo tan sensible, como es la selección de personal, en un momento complejo donde hay muchísimas personas en situación desempleo que deben tener acceso al empleo público en igualdad de condiciones, de acuerdo con los principios de mérito y capacidad”. Entrena ha reiterado el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y ha recordado que la Diputación de Granada destaca por ocupa el primer puesto nacional en transparencia de todas las instituciones provinciales”.
Mociones
En cuanto al debate de las mociones, el pleno ha aprobado una propuesta de IU-Para la Gente, que propone que la Diputación de Granada encabece las iniciativas, junto al resto de instituciones y las propias compañías eléctricas, para poner fin a los cortes de luz en varios municipios de la provincia y también en la zona norte de la capital, una iniciativa que se ha convertido en declaración institucional por acuerdo de todos los grupos.
Igualmente, todos los grupos han votado a favor de pedir, a propuesta de IU, que se conceda la medalla de Andalucía a Antonina Rodrigo, como reconocimiento histórico a su figura y a su obra.
También por unanimidad ha salido adelante la propuesta del grupo socialista de instar al Ministerio de Fomento que retome el proyecto de conversión en autovía de la N-432, y que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado.
Además, “Vamos Granada” ha conseguido que se apruebe una iniciativa que ha contado con los votos a favor de los grupos para que las empresas suministradoras de agua que no ofrecen bonos sociales, pongan en marcha, mediante acuerdo con la Diputación, estas garantías de las que se puedan beneficiar personas en situación de desempleo. Igualmente, la moción pide que se difunda en los municipios la existencia de este tipo de bonificaciones.
Por último, se ha aprobado una propuesta del Partido Popular relativa a la “Renovación del Convenio entre la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Asociación para el Turismo Sostenible de la Costa Tropical”