La experta en Género e Igualdad de Oportunidades, Teresa Muelas, ha impartido un taller dirigido a las mujeres electas de los municipios de la provincia
21 abril 2017
Alrededor de 40 personas, entre las que se encontraban alcaldesas de municipios de diferentes comarcas, concejales y técnicas de Igualdad, han participado en la actividad, inaugurada por la vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales, María Eugenia Limón; la coordinadora del IAM en Huelva, Eva Salazar; y el alcalde de Nerva, Domingo Domínguez, que ha dado la bienvenida a los participantes y felicitado a los organizadores de una actividad que considera “esencial” para conseguir “lo que todos pretendemos”, una sociedad más justa en igualdad de oportunidades, empezando por los gobiernos locales, los más cercanos a la ciudadanía.
María Eugenia Limón ha resaltado la importancia de esta acción formativa al tiempo que ha insistido en la necesidad de que en todos los territorios de la provincia “podamos concienciarnos de la importancia de desarrollar políticas de género y compartir experiencias de promoción de prácticas y estrategias para el empoderamiento de las mujeres”.
Eva Salazar, por su parte ha coincidido en la necesidad de seguir con estas acciones de formación continuada sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que considera “fundamentales” para lograr un desarrollo inclusivo y equitativo, “máxime teniendo en cuenta que la mitad de la población mundial es femenina”.
La IV Jornada sobre el Empoderamiento de las mujeres como camino hacia la igualdad ha propiciado la celebración del taller “Mujeres Electas: el Empoderamiento de las mujeres en el mundo local”, que ha impartido la experta en género e igualdad de oportunidades, Teresa Muelas.
Durante su intervención, Muelas ha insistido en que trabajar en Igualdad desde lo local es “empezar desde la base, porque la experiencia en política suele comenzar en un Ayuntamiento y porque es además la primera puerta a la que se dirige la ciudadanía y la administración que está más en contacto con las inquietudes y necesidades de la sociedad”. En la provincia de Huelva hay más de 300 mujeres que son cargos electos, ha señalado la ponente, y es importante que tomen conciencia del poder que tienen y el que pueden llegar a conseguir “porque no debe existir un techo para su empoderamiento”, ha subrayado.
El desarrollo de esta jornada, así como el de las tres anteriores se encuadra en la “Escuela de Igualdad”, iniciativa en la que trabaja la Diputación Provincial.
El término “empoderamiento”, acuñado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Beijing (Pekín) en 1995, evidencia el aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisión y acceso al poder. Desde el feminismo se identifica con la doble vertiente de un cambio individual y de una transformación de los procesos y estructuras que reproducen la situación de subordinación de las mujeres.