Esta iniciativa europea impulsada en la provincia por la Diputación se ha desarrollado en tres municipios jiennenses y ha contado con la participación de casi 500 escolares
23 agosto 2016
Los resultados de este proyecto en el que han participado casi 500 alumnos de los tres colegios muestran un incremento de un 15 por ciento de media en la utilización de desplazamientos sostenibles a estos centros educativos. De hecho, el 99 por ciento de los desplazamientos del alumnado del colegio José Garnica Salazar, de Alcalá la Real, han sido sostenibles al finalizar las dos semanas del juego. En el colegio Nuestra Señora de Zocueca, de Bailén, se ha alcanzado el 98 por ciento, mientras que en el centro Pero-Xil, de Torreperogil, el porcentaje de viajes sostenibles se ha quedado en un 86 por ciento.
Esta actividad se ha desarrollado a lo largo de diez días lectivos, en los cuales se han realizado encuestas a mano alzada para conocer los viajes sostenibles del alumnado, así como otro tipo de propuestas orientadas a afianzar en los menores el concepto de movilidad sostenible, como charlas, estudios de movilidad realizados por los propios alumnos, la elaboración de serpientes con material reciclado o la lectura del cuento “Travis, la serpiente viajera”. Además, cada vez que los escolares han utilizado un medio de transporte sostenible para ir al centro educativo reciben pegatinas de colores que colocan sobre un dibujo de serpiente. En este caso, cada colegio establece una serie de premios al alcanzar un punto determinado de la serpiente, premios que aumentan al llegar a la cabeza de la misma.
“El Juego de la Serpiente comenzó como un proyecto pequeño en el municipio belga de Flandes y poco a poco fue creciendo hasta convertirse en una gran campaña europea en la que participan cientos de escuelas en 18 países”, señala Pedro Bruno, que recalca que “lo que se busca con este juego es lograr que los trayectos entre el colegio y la casa se realicen en un entorno seguro, agradable y sano, animando a los niños y sus padres a desplazarse utilizando formas de movilidad sostenibles que garanticen la reducción de emisiones de CO2 en el municipio”.