vicente ferrer
nombre

Diaz Cubero, encargada de mejorar las instalaciones del aeropuerto de Sevilla

El aeropuerto de Sevilla cierra el 2017 con un crecimiento del 10,5% respecto al ejercicio de 2016, concluyendo así con el año con mejores cifras de su historia.

04 abril 2018

Debido al impulso que ha tomado el tráfico en el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo, Aena se ha sumergido en un plan de calidad para mejorar todas las instalaciones del aeropuerto sevillano. Tras la ampliación de las zonas de embarque, el siguiente paso será la ampliación de la sala Azahar, el área destinada a zona VIP dentro del aeropuerto.

Diaz Cubero será la empresa encargada de amplia la zona VIP del aeropuerto

El presupuesto total para la obra asciende a 95.523,99 euros y la empresa de construcción adjudicataria del proyecto ha sido Diaz Cubero, que contará con un plazo de diez semanas para llevarlo a cabo.

La empresa de construcción alcalareña ha consolidado su trayectoria con otros proyectos para Aena; así como con obras destinadas a la restauración del patrimonio en el Real Jardín Botánico de Madrid, el Palacio del Infantado o la Plaza de España de Sevilla.

La obra, que se realizará de manera que afecte mínimamente al tránsito habitual de pasajeros; dará a la zona VIP con un 80% más de espacio. A los 135 metros cuadrados de la primera planta se le sumarán 102 más; la segunda planta, destinada a zona multiusos, mantendrá los 51 metros cuadrados originales.

Una sala VIP adaptada al tráfico y al usuario

Aena afirma en un comunicado que la ampliación atiende a las nuevas necesidades con respecto a este tipo de servicios. En los últimos años se ha producido un aumento de pasajeros que atienden al perfil de usuario de sala VIP; pasajeros de negocios y turistas de nivel alto, entre otros.

En cuanto a los datos, mientras que en el año de su puesta en marcha, la sala VIP contaba con una media de 37 pasajeros al día; en el 2017 la media fue de 78 usuarios diarios.

La sala VIP Azahar ofrece actualmente al usuario un servicio diferenciado como valor añadido. El espacio cuenta con una zona de descanso y de trabajo, prensa, ordenadores, guardarropa, televisión y conexión wifi gratuita. Ofrece servicios de catering que se adaptan a los diferentes horarios, incorporando además productos típicos andaluces. Entre los servicios extra que se pueden reservar se encuentran la reuniones y comidas de trabajo.

El aeropuerto en cifras

El Aeropuerto de Sevilla-San Pablo registra cada año datos de uso que superan a los del año anterior. Solo en 2017, por sus instalaciones han pasado un total de 5.108.807 pasajeros; incrementando un 10,5% las cifras con respecto al año anterior.

El mayor aumento de tráfico se ha producido en vuelos domésticos, aquellos que no salen del territorio nacional; lo que no ha frenado el progreso de los vuelos internacionales, con un 9,1% más que en 2016.

Estos datos, impulsados en gran parte a las nuevas conexiones que ofrece el aeropuerto sevillano; colocan al aeropuerto de Sevilla por encima de otros aeropuertos nacionales como el de Bilbao o el de Tenerife en términos de usuarios.